Lactación en camélidos sudamericanos

Se presenta una revisión y discusión de trabajos de investigación sobre lactación en alpacas y llamas. Se discuten diferentes métodos utilizados para estimar la producción de leche. Se cita un estudio sobre el efecto del inicio del ordeño. Los primeros resultados bajo condiciones de pastura nativa indican que el ordeño puede iniciarse alrededor de los 14 días después del parto con una mayor PL a mayor frecuencia de ordeño, sin compromiso de la tasa de crecimiento de las crías. Se ha encontrado también diferencias individuales en la habilidad lactacional, cuyos resultados son discutidos como base para un plan de selección a fin de evaluar la capacidad de esta especie como productora de leche

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 86397 Leyva, V., 68841 Franco, E., 58567 Condorena Arce, N., 20073 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (Perú), 12482 Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura-IVITA, Lima (Perú), 7725 Estación Principal de Altura La Raya, Cuzco (Perú), 12484 Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura-IVITA, Lima (Perú). Centro de Investigación, 20094 Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco, Cuzco (Perú). Facultad de Agronomía y Zootecnia, 33548 5. Convención Internacional sobre Camélidos Sudamericanos Cuzco (Perú) 16-21 Jun 1985
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Cuzco (Perú) 1985
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presenta una revisión y discusión de trabajos de investigación sobre lactación en alpacas y llamas. Se discuten diferentes métodos utilizados para estimar la producción de leche. Se cita un estudio sobre el efecto del inicio del ordeño. Los primeros resultados bajo condiciones de pastura nativa indican que el ordeño puede iniciarse alrededor de los 14 días después del parto con una mayor PL a mayor frecuencia de ordeño, sin compromiso de la tasa de crecimiento de las crías. Se ha encontrado también diferencias individuales en la habilidad lactacional, cuyos resultados son discutidos como base para un plan de selección a fin de evaluar la capacidad de esta especie como productora de leche