Efecto del calcio y azufre en el sistema maíz-frijol en ladera, ante un nivel de nitrógeno y fósforo en El Salvador

Los suelos del área Opico Quezaltepeque, han tenido la influencia de ceniza volcánica y tienen pendientes que van desde 18 a 50 por ciento; en los últimos 50 años se ha caracterizado por tener la producción continua del sistema maíz-frijol, sembrado por pequeños agricultores que tienen un promedio de 2 ha. El área se caracteriza por las quemas anuales de residuos de las cosechas, causando pérdidas de suelo por erosión. La precipitación promedio anual es de 1600 mm y temperatura promedio de 25°C, a una altura de 450 msnm. Con textura de suelo franco-arenoso. Dos ensayos fueron realizados en 1988 y 1989 en ese tipo de suelos, utilizando un diseño de bloques incompletos completamente al azar, con tres repeticiones y 7 tratamientos, los cuales consistieron en varias combinaciones de fórmula 16-20-0, sulfato de amonio y urea con y sin azufre, calcio y potasio. Los objetivos fueron: 1) Evaluar la respuesta de aplicar azufre, calcio y potasio en el sistema maíz-frijol. 2) Lograr una mayor eficiencia en el uso de los fertilizantes. 3) Evaluar el efecto de quemar los residuos en comparación con la labranza de conservación (Sin quema). Cuatro ciclos de datos (2 de maíz y 2 de frijol fueron obtenidos en las dos localidades). Conclusiones: los rendimientos fueron mayores cuando se aplicó sulfato de amonio (100 kg N/ha exponente -1) junto con fórmula (16-20-0, 30 kg de P2O5/ha exponente -1) en postura incorporada en labranza de conservación. Este mismo tratamiento evaluado con la quema de residuos resultó con rendimiento significativamente más bajos (inferior en 13 por ciento). Comparando sulfato de amonio y urea, aplicados junto con el fósforo, se notó un incremento en rendimiento de grano por la aplicación de azufre (superior al 10 por ciento). Aplicaciones de potasio no produjeron incrementos en rendimiento de maíz-frijol. La respuesta de haber aplicado 3 t/ha de cal dolomítica en los dos ciclos de maíz mostró incrementos en rendimiento de frijol (superior en 9 por ciento), pero se observó hasta el último ciclo. Económicamente el tratamiento más rentable, dentro del sistema es el que combina labranza de conservación sin quema de residuos con dosis en kg/ha de 100 de N y 30 de P2O5 (fuentes urea y 16-20-0), con una relación ingreso neto costo de producción de 41.57. La no respuesta a las aplicaciones de fósforo, confirma que cuando el contenido de este elemento en el suelo es alto, no es necesario su aplicación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 120697 Sosa, J.H., 44712 Ascencio, E.N., 93514 Mendoza, V.M., 41920 Alvarado L, A.G., 49996 Bonilla, S., 109367 Raun, W.R., 4851 Centro de Tecnología Agrícola, San Salvador (El Salvador), 33219 36. Reunión Anual del PCCMCA San Salvador (El Salvador) 26-30 Mar 1990
Format: biblioteca
Published: San Salvador (El Salvador) 1990
Subjects:ZEA MAYS, PHASEOLUS VULGARIS, APLICACION DE FERTILIZANTES, FERTILIZANTES NPK, FERTILIZANTES CALCICOS, LABRANZA DE CONSERVACION, CERO-LABRANZA, QUEMA CONTROLADA, EFECTOS RESIDUALES, TERRENO EN DECLIVE, EL SALVADOR,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los suelos del área Opico Quezaltepeque, han tenido la influencia de ceniza volcánica y tienen pendientes que van desde 18 a 50 por ciento; en los últimos 50 años se ha caracterizado por tener la producción continua del sistema maíz-frijol, sembrado por pequeños agricultores que tienen un promedio de 2 ha. El área se caracteriza por las quemas anuales de residuos de las cosechas, causando pérdidas de suelo por erosión. La precipitación promedio anual es de 1600 mm y temperatura promedio de 25°C, a una altura de 450 msnm. Con textura de suelo franco-arenoso. Dos ensayos fueron realizados en 1988 y 1989 en ese tipo de suelos, utilizando un diseño de bloques incompletos completamente al azar, con tres repeticiones y 7 tratamientos, los cuales consistieron en varias combinaciones de fórmula 16-20-0, sulfato de amonio y urea con y sin azufre, calcio y potasio. Los objetivos fueron: 1) Evaluar la respuesta de aplicar azufre, calcio y potasio en el sistema maíz-frijol. 2) Lograr una mayor eficiencia en el uso de los fertilizantes. 3) Evaluar el efecto de quemar los residuos en comparación con la labranza de conservación (Sin quema). Cuatro ciclos de datos (2 de maíz y 2 de frijol fueron obtenidos en las dos localidades). Conclusiones: los rendimientos fueron mayores cuando se aplicó sulfato de amonio (100 kg N/ha exponente -1) junto con fórmula (16-20-0, 30 kg de P2O5/ha exponente -1) en postura incorporada en labranza de conservación. Este mismo tratamiento evaluado con la quema de residuos resultó con rendimiento significativamente más bajos (inferior en 13 por ciento). Comparando sulfato de amonio y urea, aplicados junto con el fósforo, se notó un incremento en rendimiento de grano por la aplicación de azufre (superior al 10 por ciento). Aplicaciones de potasio no produjeron incrementos en rendimiento de maíz-frijol. La respuesta de haber aplicado 3 t/ha de cal dolomítica en los dos ciclos de maíz mostró incrementos en rendimiento de frijol (superior en 9 por ciento), pero se observó hasta el último ciclo. Económicamente el tratamiento más rentable, dentro del sistema es el que combina labranza de conservación sin quema de residuos con dosis en kg/ha de 100 de N y 30 de P2O5 (fuentes urea y 16-20-0), con una relación ingreso neto costo de producción de 41.57. La no respuesta a las aplicaciones de fósforo, confirma que cuando el contenido de este elemento en el suelo es alto, no es necesario su aplicación.