Evaluación de herbicidas pre-emergentes y tratamientos mecánicos en el control de malezas en maní (Arachis hypogaea L.), en el Valle de Chicaj, San Miguel Chicaj, Baja Verapaz

El presente estudio se realizó en el valle de Chicaj donde las malezas son el factor biológico limitante de mayor importancia para el cultivo del maní. Los objetivos fueron evaluar el grado de control sobre las malezas, los efectos fitotóxicos en el planta de maní, determinar costos y beneficios de los diversos tratamientos y determinar si entre los tratamientos evaluados existe al menos un método de control de malezas más eficaz que el que actualmente usan los agricultores. El diseño experimental empleado fue el de bloques al azar con 10 tratamientos y 4 repeticiones y en una sola localidad. Se determinó que Linurón, pendimetalin y acetanilida no producen efectos fitotóxicos, en la planta de maní; el tratamiento con oxyfluorfen produce daños severos en la planta de maní en los primeros días para luego desaparecer totalmente. El mayor control de las malezas se logró con la aplicación de Linurón, teniendo este mismo tratamiento los mayores rendimientos por unidad de área. Los resultados del estudio muestran que la especie de mayor presencia fue el pasto bermuda (Cynodon dactylon (L.) pers.), la cual por su hábito de propagación (estolonifera) dio los mayores problemas en su erradicación. Finalmente, la mejor relación Beneficio/Costo se obtiene con la aplicación de Linurón.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 115286 Salguero Vásquez, O.G., 91131 Martínez Ovalle, M.J.
Format: biblioteca
Published: Ene-
Subjects:ARACHIS HYPOGAEA, MALEZAS, ESCARDA, HERBICIDAS, LINURON, PENDIMETALINA, ORIFLUORTEN, ESCARDA MECANICA, GUATEMALA, BAJA VERAPAZ,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio se realizó en el valle de Chicaj donde las malezas son el factor biológico limitante de mayor importancia para el cultivo del maní. Los objetivos fueron evaluar el grado de control sobre las malezas, los efectos fitotóxicos en el planta de maní, determinar costos y beneficios de los diversos tratamientos y determinar si entre los tratamientos evaluados existe al menos un método de control de malezas más eficaz que el que actualmente usan los agricultores. El diseño experimental empleado fue el de bloques al azar con 10 tratamientos y 4 repeticiones y en una sola localidad. Se determinó que Linurón, pendimetalin y acetanilida no producen efectos fitotóxicos, en la planta de maní; el tratamiento con oxyfluorfen produce daños severos en la planta de maní en los primeros días para luego desaparecer totalmente. El mayor control de las malezas se logró con la aplicación de Linurón, teniendo este mismo tratamiento los mayores rendimientos por unidad de área. Los resultados del estudio muestran que la especie de mayor presencia fue el pasto bermuda (Cynodon dactylon (L.) pers.), la cual por su hábito de propagación (estolonifera) dio los mayores problemas en su erradicación. Finalmente, la mejor relación Beneficio/Costo se obtiene con la aplicación de Linurón.