A financial analysis of a small scale Gmelina arborea Roxb. improvement programme in Costa Rica
El documento presenta los resultados de un análisis financiero de un programa de mejoramiento genético de escala pequeña de Gmelina arborea en Hojancha, provincia de Guanacaste, Costa Rica. El programa consistió en el establecimiento de un huerto semillero clonal, conformado por ramets de árboles "plus", y tres ensayos de progenies/huertos semilleros de plántulas. Se empleó una tasa de descuento de 5 por ciento. El costo compuesto total del programa fue de US 25423. El análisis demostró que tal inversión sería rentable con tasas anuales de plantación de 31 a 125 ha/año, a 20 por ciento y 5 por ciento ganancia genética, respectivamente, durante la vida útil del huerto (20 años). Se concluye que, en términos financieros, se puede justificar la implementación de tales programas por organizaciones comunitarias
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | sp |
Published: |
Turrialba, Costa Rica
1995
|
Subjects: | GMELINA ARBOREA, FITOMEJORAMIENTO, ARBOLES FORESTALES, ANALISIS ECONOMICO, COSTA RICA, |
Online Access: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/41 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El documento presenta los resultados de un análisis financiero de un programa de mejoramiento genético de escala pequeña de Gmelina arborea en Hojancha, provincia de Guanacaste, Costa Rica. El programa consistió en el establecimiento de un huerto semillero clonal, conformado por ramets de árboles "plus", y tres ensayos de progenies/huertos semilleros de plántulas. Se empleó una tasa de descuento de 5 por ciento. El costo compuesto total del programa fue de US 25423. El análisis demostró que tal inversión sería rentable con tasas anuales de plantación de 31 a 125 ha/año, a 20 por ciento y 5 por ciento ganancia genética, respectivamente, durante la vida útil del huerto (20 años). Se concluye que, en términos financieros, se puede justificar la implementación de tales programas por organizaciones comunitarias |
---|