Detección de un potyvirus en palma aceitera (Elaeis guineensis) mediante microscopía electrónica de transmisión

El cultivo de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.), principal fuente para la obtención de aceite vegetal, se limita a la región ecuatorial del planeta, donde su producción es fuente generadora de divisas y empleo. Se conocen pocos informes de enfermedades en palma con posible origen viral, entre ellos: el estriado bronceado, el estriado clorótico y la enfermedad de anillos; reportadas en regiones de Asia y Africa. Además, para las zonas mencionadas y Colombia se ha informado de clorosis infecciosas. Durante los primeros meses de 1995, en algunos viveros de la región occidental de Ecuador se observaron plantas jóvenes mostrando un estriado conspicuo caracterizado por zonas cloróticas alternando con zonas verde oscuro, además de estrías con patrón discontinuo y anillos cloróticos irregulares; sospechando una infección del tipo viral se colectaron muestras de las palmas sintomáticas y plantas sanas para someterse a microscopía electrónica de transmisión (MET). Para observar partículas virales se realizaron preparaciones mediante la técnica de tinción negativa de extractos crudos de hojas ("leaf dip") y de minipurificaciones a partir de material sintomático y sano. Para obtener secciones ultrafinas y observar al MET las alteraciones en el tejido, se procesó material sano y enfermo. La observación de las tinciones negativas y de las secciones ultrafinas se realizó en un MET Hitachi H-7100. Tanto en las preparaciones de extractos crudos como en las minipurificaciones de plantas sintomáticas, se observaron consistentemente partículas virales de tipofilamentoso flexuoso con tamaño y morfología semejante a la de los potyvirus. Las partículas virales no se observaron en las tinciones negativas de extractos crudos o en las minipurificaciones de plantas sanas. El tamaño promedio de las partículas es aproximadamente 682 nm x 13 nm. En las secciones ultrafinas del tejido sintomático se observaron cuerpos de inclusiones cilíndricas (CI) rectas y apiladas formando agregados laminares en el citoplasma; partículas virales dispersas en el citoplasma o formando haces unidos por uno de sus extremos a las placas de los CI y por el otro al tonoplasto. En los núcleos se observaron cuerpos de inclusiones fibrilares. Las alteraciones mencionadas han sido reportadas para infecciones inducidas en otros cultivos por algunos miembros de la subdivisión II del grupo de los potyvirus. Es por ello que sugerimos que el posible agente causal del estriado clorótico de la palma aceitera, presentado en los viveros de la región occidente de Ecuador, es un miembro de la familia Potyviridae. Este es el primer informe de un potyvirus afectando palma aceitera detectado a través de MET de secciones ultrafinas y tinción negativa.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 45620 Badilla, W. eds., 96442 Moreira, L., 104398 Pereira, R., 111193 Rivera, C., 57243 Chinchilla, C.M., 48660 Bertsch, F., 111206 Rivera, G., 95990 Mora, F., 98737 Navarro, J.R., 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica), 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica), 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica), 31934 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996
Format: biblioteca
Published: San José (Costa Rica) EUNED/EUNA 1996
Subjects:ELAEIS GUINEENSIS, VIROSIS, POTYVIRUS, MICROSCOPIA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El cultivo de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.), principal fuente para la obtención de aceite vegetal, se limita a la región ecuatorial del planeta, donde su producción es fuente generadora de divisas y empleo. Se conocen pocos informes de enfermedades en palma con posible origen viral, entre ellos: el estriado bronceado, el estriado clorótico y la enfermedad de anillos; reportadas en regiones de Asia y Africa. Además, para las zonas mencionadas y Colombia se ha informado de clorosis infecciosas. Durante los primeros meses de 1995, en algunos viveros de la región occidental de Ecuador se observaron plantas jóvenes mostrando un estriado conspicuo caracterizado por zonas cloróticas alternando con zonas verde oscuro, además de estrías con patrón discontinuo y anillos cloróticos irregulares; sospechando una infección del tipo viral se colectaron muestras de las palmas sintomáticas y plantas sanas para someterse a microscopía electrónica de transmisión (MET). Para observar partículas virales se realizaron preparaciones mediante la técnica de tinción negativa de extractos crudos de hojas ("leaf dip") y de minipurificaciones a partir de material sintomático y sano. Para obtener secciones ultrafinas y observar al MET las alteraciones en el tejido, se procesó material sano y enfermo. La observación de las tinciones negativas y de las secciones ultrafinas se realizó en un MET Hitachi H-7100. Tanto en las preparaciones de extractos crudos como en las minipurificaciones de plantas sintomáticas, se observaron consistentemente partículas virales de tipofilamentoso flexuoso con tamaño y morfología semejante a la de los potyvirus. Las partículas virales no se observaron en las tinciones negativas de extractos crudos o en las minipurificaciones de plantas sanas. El tamaño promedio de las partículas es aproximadamente 682 nm x 13 nm. En las secciones ultrafinas del tejido sintomático se observaron cuerpos de inclusiones cilíndricas (CI) rectas y apiladas formando agregados laminares en el citoplasma; partículas virales dispersas en el citoplasma o formando haces unidos por uno de sus extremos a las placas de los CI y por el otro al tonoplasto. En los núcleos se observaron cuerpos de inclusiones fibrilares. Las alteraciones mencionadas han sido reportadas para infecciones inducidas en otros cultivos por algunos miembros de la subdivisión II del grupo de los potyvirus. Es por ello que sugerimos que el posible agente causal del estriado clorótico de la palma aceitera, presentado en los viveros de la región occidente de Ecuador, es un miembro de la familia Potyviridae. Este es el primer informe de un potyvirus afectando palma aceitera detectado a través de MET de secciones ultrafinas y tinción negativa.