Caracterización botánica de 16 introducciones de chile picante (Capsicum spp) en Guanacaste, Costa Rica

Durante el período de noviembre de 1989 a mayo de 1990, se realizó la caracterización botánica de 16 introducciones de chile picante (Capsicum spp): Tan Jalapeño, Miss Sport, Tan Serrano Hidalgo, Anahein TMR-23, Tabasco Griffith, Cayenne C-16461, Durkee, Panamá Kamuk, Orli, Patricia, Shani, Huasithon, Mun, Tai, Yellow y Jalapeño tipo Mexicano, bajo el sistema de riego por goteo. Se utilizó un diseño completo de bloques al Azar, con cuatro repeticiones. La parcela experimental fue de 10,8 m2. Con la excepción de Tabasco Griffith y Patricia, todas las introducciones presentaron frutos con coloración adecuada para consumo industrial y fresco. Las plantas de tipo compacto (Miss Sport, Panamá Kamuk y Patricia) facilitaron el manejo de la plantación, la exposición de los frutos y la cosecha. Se presentó una relación inversa entre la pubescencia en los tallos y la incidencia de Spodoptera spp y Heliothis-zea.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 95024 Molina, J., 98122 Méndez, C.H., 72766 González M, W.R.
Format: biblioteca
Published: Jun
Subjects:CAPSICUM, INTRODUCCION DE PLANTAS, CLASIFICACION, GUANACASTE, COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Durante el período de noviembre de 1989 a mayo de 1990, se realizó la caracterización botánica de 16 introducciones de chile picante (Capsicum spp): Tan Jalapeño, Miss Sport, Tan Serrano Hidalgo, Anahein TMR-23, Tabasco Griffith, Cayenne C-16461, Durkee, Panamá Kamuk, Orli, Patricia, Shani, Huasithon, Mun, Tai, Yellow y Jalapeño tipo Mexicano, bajo el sistema de riego por goteo. Se utilizó un diseño completo de bloques al Azar, con cuatro repeticiones. La parcela experimental fue de 10,8 m2. Con la excepción de Tabasco Griffith y Patricia, todas las introducciones presentaron frutos con coloración adecuada para consumo industrial y fresco. Las plantas de tipo compacto (Miss Sport, Panamá Kamuk y Patricia) facilitaron el manejo de la plantación, la exposición de los frutos y la cosecha. Se presentó una relación inversa entre la pubescencia en los tallos y la incidencia de Spodoptera spp y Heliothis-zea.