Combate de malezas con herbicidas preemergentes en maní (Arachis hipogaea) en Guanacaste, Costa Rica
El estudio se efectuó del 18 de setiembre de 1981 a enero de 1982, en Liberia, Guanacaste, en un suelo de textura franco arenoso. El cultivar de maní que se usó fue "Florunner" de crecimiento rastrero y de ciclo de 110-120 días. Los tratamientos químicos que se usaron fueron alaclor, metolaclor, pendimentalina y clorobromurón. Se hicieron dos experimentos: en el primero se probaron los herbicidas en dos dosis; en el segundo se probó clorobromurón, que combate malezas de hoja ancha en mezcla con los que combate gramíneas: metolaclor, alaclor y pendimetalina. En ambos ensayos se incluyeron testigos con deshierba manual y libre compentencia. En el primer experimento se observó que los tratamientos químicos y la deshierba manual superaron a la libre competencia en un 50 por ciento y 70 por ciento en el número y peso de cápsulas. Los mejores tratamientos químicos para el combate de gramíneas fueron la pendimetalina, el metolaclor y el alaclor en las mayores dosis que se probaron. El que mejor combatió las malezas de hoja ancha fue el clorobromurón a 2 kg por ha. En el segundo experimento, la mezcla de clorobromurón a 1,5 kg por ha. con alaclor a 1 kg por ha superó el rendimiento en un 71 por ciento respecto a la libre competencia. En ambos experimentos ninguno de los tratamientos químicos controló Cyperus rotundus; además no se presentó fitotoxicidad por parte de los herbicidas probados. Las malezas de hoja ancha y gramíneas redujeron el rendimiento del maní al disminuir el número de cápsulas y el peso de los granos.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
Dic
|
Subjects: | ARACHIS HYPOGAEA, ESCARDA, HERBICIDAS, GUANACASTE, COSTA RICA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El estudio se efectuó del 18 de setiembre de 1981 a enero de 1982, en Liberia, Guanacaste, en un suelo de textura franco arenoso. El cultivar de maní que se usó fue "Florunner" de crecimiento rastrero y de ciclo de 110-120 días. Los tratamientos químicos que se usaron fueron alaclor, metolaclor, pendimentalina y clorobromurón. Se hicieron dos experimentos: en el primero se probaron los herbicidas en dos dosis; en el segundo se probó clorobromurón, que combate malezas de hoja ancha en mezcla con los que combate gramíneas: metolaclor, alaclor y pendimetalina. En ambos ensayos se incluyeron testigos con deshierba manual y libre compentencia. En el primer experimento se observó que los tratamientos químicos y la deshierba manual superaron a la libre competencia en un 50 por ciento y 70 por ciento en el número y peso de cápsulas. Los mejores tratamientos químicos para el combate de gramíneas fueron la pendimetalina, el metolaclor y el alaclor en las mayores dosis que se probaron. El que mejor combatió las malezas de hoja ancha fue el clorobromurón a 2 kg por ha. En el segundo experimento, la mezcla de clorobromurón a 1,5 kg por ha. con alaclor a 1 kg por ha superó el rendimiento en un 71 por ciento respecto a la libre competencia. En ambos experimentos ninguno de los tratamientos químicos controló Cyperus rotundus; además no se presentó fitotoxicidad por parte de los herbicidas probados. Las malezas de hoja ancha y gramíneas redujeron el rendimiento del maní al disminuir el número de cápsulas y el peso de los granos. |
---|