Contaminación lumínica en áreas protegidas de la Patagonia andina : caracterización mediante imágenes de luces nocturnas Suomi NPP - VIIRS
El cielo se encuentra alterado en gran medida por la iluminación artificial durante las horas de oscuridad, fenómeno que aumenta anualmente en concordancia con los procesos de urbanización acelerados. La luz artificial afecta no solo a regiones urbanas e industriales sino también a aquellas con actividades humanas limitadas. En este último grupo se encuentran las áreas protegidas (APs), cuyo propósito es la conservación a largo plazo de la naturaleza al minimizar las intervenciones antropogénicas, tales como la misma contaminación lumínica. Este fenómeno interfiere con distintas funciones fisiológicas de las especies y conduce a problemas de alimentación, orientación, comunicación, reproducción, senescencia y supervivencia. El objetivo de este trabajo fue caracterizar, analizar y comparar el nivel de contaminación lumínica que afecta a las APs de la Patagonia andina Argentina mediante el procesamiento de imágenes satelitales de luces nocturnas Suomi NPP-VIIRS. El análisis del fenómeno se derivó, en primera instancia, de determinar el umbral de luminosidad del área de estudio para que se considere que existe contaminación lumínica, para luego poder estimar, mediante métricas, la magnitud de dicha contaminación y tipificar sus fuentes de origen en cada AP. Encontramos que, a pesar que la Patagonia andina se considera una de las regiones del país y del mundo con menor intervención antrópica, sólo dos de las ocho APs analizadas no presentaron contaminación lumínica (RNS Isla de los Estados y PN Perito Moreno), mientras que las seis restantes exhibieron niveles variables. El PN Tierra del Fuego presentó la mayor proporción de área iluminada, tanto dentro como fuera de sus límites jurisdiccionales (3,26 por ciento y 10,13 por ciento respectivamente), en cambio el PN Los Glaciares tuvo los menores niveles de iluminación interna (0,07 por ciento) y externa (0,16 por ciento) así como también la más baja intensidad de luz artificial, con valores homogéneos. Por el contrario, la mayor intensidad lumínica se encontró en el PN Nahuel Huapi y Los Arrayanes mientras que el PN Tierra del Fuego exhibió la mayor dispersión en sus valores de luminosidad. Finalmente, en cuanto a las fuentes de contaminación lumínica nocturna dentro de las APs, la influencia indirecta de la luz proveniente de núcleos urbanos fue la de mayor peso identificado.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | manuscripttext biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2024
|
Subjects: | TELEDETECCION, SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA, CONTAMINACION, ILUMINACION, |
Online Access: | http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=56865 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El cielo se encuentra alterado en gran medida por la iluminación artificial durante las horas de oscuridad, fenómeno que aumenta anualmente en concordancia con los procesos de urbanización
acelerados. La luz artificial afecta no solo a regiones urbanas e industriales sino también a aquellas con actividades humanas limitadas. En este último grupo se encuentran las áreas protegidas (APs), cuyo propósito es la conservación a largo plazo de la naturaleza al minimizar las intervenciones antropogénicas, tales como la misma contaminación lumínica. Este fenómeno interfiere con distintas funciones fisiológicas de las especies y conduce a problemas de alimentación, orientación, comunicación, reproducción, senescencia y supervivencia.
El objetivo de este trabajo fue caracterizar, analizar y comparar el nivel de contaminación lumínica que afecta a las APs de la Patagonia andina Argentina mediante el procesamiento de imágenes satelitales de luces nocturnas Suomi NPP-VIIRS. El análisis del fenómeno se derivó, en primera instancia, de determinar el umbral de luminosidad del área de estudio para que se considere que existe contaminación lumínica, para luego poder estimar, mediante métricas, la magnitud de dicha contaminación y tipificar sus fuentes de origen en cada AP.
Encontramos que, a pesar que la Patagonia andina se considera una de las regiones del país y del mundo con menor intervención antrópica, sólo dos de las ocho APs analizadas no presentaron contaminación lumínica (RNS Isla de los Estados y PN Perito Moreno), mientras que las seis restantes exhibieron niveles variables. El PN Tierra del Fuego presentó la mayor proporción de área iluminada, tanto dentro como fuera de sus límites jurisdiccionales (3,26 por ciento y 10,13 por ciento respectivamente), en cambio el PN Los Glaciares tuvo los menores niveles de iluminación interna (0,07 por ciento) y externa (0,16 por ciento) así como también la más baja intensidad de luz artificial, con valores homogéneos. Por el contrario, la mayor intensidad lumínica se encontró en el PN Nahuel Huapi y Los Arrayanes mientras que el PN Tierra del Fuego exhibió la mayor dispersión en sus valores de luminosidad. Finalmente, en cuanto a las fuentes de contaminación lumínica nocturna dentro de las APs, la influencia indirecta de la luz proveniente de núcleos urbanos fue la de mayor peso identificado. |
---|