Posibles áreas de cooperación empresarial para la inserción internacional del sector lácteo bovino argentino

A partir de la década de los ‘90, el sector lácteo bovino argentino fue capaz de revertir su tradicional orientación al mercado interno y logró posicionarse entre los exportadores globales, alcanzado una apertura de más de 100 mercados externos. Gran parte de esta inserción se obtuvo gracias al empuje de un grupo de empresas medianas y grandes, que concentran la actividad exportadora nacional. Sin embargo, el contexto internacional es fuertemente dinámico, y las empresas exportadoras locales -relativamente pequeñas en relación a los competidores globaleshallan fuertes desafíos para mantener y más aún para incrementar su inserción internacional. A través de la revisión bibliográfica de las principales ublicaciones sobre el tema en el país desde 2012, este trabajo comprueba la siguiente hipótesis: la cadena láctea argentina mantiene capacidad exportadora competitiva a nivel mundial, sin embargo -dada la dinámica del mercado global- es indispensable preservar sus actuales mercados y además crecer en forma sostenible, para lo que una estrategia válida es establecer mecanismos de cooperación empresarial intrasectorial que permitan implementar acciones conjuntas para el posicionamiento internacional de la producción láctea argentina, explotando como atributos diferenciadores tanto la calidad de su materia prima como las características distintivas de sus procesos productivos. A este fin, se analizan parte de los factores de competitividad externa que enfrentan las empresas individualmente, y de los que nacen las áreas posibles para la cooperación empresarial, identificando entre los principales la falta de condiciones preferenciales derivadas de acuerdos de libre comercio; los crecientes requisitos sanitarios, técnicos y de estándares privados para el acceso a mercados; los sistemas para la medición y certificación de huella de carbono y huella hídrica y, por último, las necesidades relativas a esfuerzos para I+D e innovación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sosa Zamarbide, Mariela, Negro, Sandra C.
Format: manuscripttext biblioteca
Language:spa
Published: 2018
Subjects:INDUSTRIA LECHERA, PRODUCTOS LACTEOS, COMERCIO INTERNACIONAL, COMPETENCIA ECONOMICA, EXPORTACIONES, EXPLOTACIONES AGRARIAS, INTEGRACION ECONOMICA, MERCOSUR, AGROINDUSTRIA,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=47767
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A partir de la década de los ‘90, el sector lácteo bovino argentino fue capaz de revertir su tradicional orientación al mercado interno y logró posicionarse entre los exportadores globales, alcanzado una apertura de más de 100 mercados externos. Gran parte de esta inserción se obtuvo gracias al empuje de un grupo de empresas medianas y grandes, que concentran la actividad exportadora nacional. Sin embargo, el contexto internacional es fuertemente dinámico, y las empresas exportadoras locales -relativamente pequeñas en relación a los competidores globaleshallan fuertes desafíos para mantener y más aún para incrementar su inserción internacional. A través de la revisión bibliográfica de las principales ublicaciones sobre el tema en el país desde 2012, este trabajo comprueba la siguiente hipótesis: la cadena láctea argentina mantiene capacidad exportadora competitiva a nivel mundial, sin embargo -dada la dinámica del mercado global- es indispensable preservar sus actuales mercados y además crecer en forma sostenible, para lo que una estrategia válida es establecer mecanismos de cooperación empresarial intrasectorial que permitan implementar acciones conjuntas para el posicionamiento internacional de la producción láctea argentina, explotando como atributos diferenciadores tanto la calidad de su materia prima como las características distintivas de sus procesos productivos. A este fin, se analizan parte de los factores de competitividad externa que enfrentan las empresas individualmente, y de los que nacen las áreas posibles para la cooperación empresarial, identificando entre los principales la falta de condiciones preferenciales derivadas de acuerdos de libre comercio; los crecientes requisitos sanitarios, técnicos y de estándares privados para el acceso a mercados; los sistemas para la medición y certificación de huella de carbono y huella hídrica y, por último, las necesidades relativas a esfuerzos para I+D e innovación.