Relación entre la superficie de distintas coberturas vegetales y el Índice de Vegetación Normalizado con el rendimiento melífero de apiarios del centro de la provincia de Buenos Aires.

Conocer con exactitud los recursos naturales disponibles alrededor de apiarios resulta importante, dado que contribuye a la estimación del potencial apícola de un lugar. En los últimos 30 años, la Región Pampeana y Extrapampeana ha experimentado grandes cambios en el uso del suelo, especialmente relacionados a la producción de oleaginosas lo cual generó impactos en la actividad apícola. Existen diversas metodologías para identificar y evaluar los recursos naturales y sus cambios en el tiempo y espacio. La percepción remota y su aplicación en Sistemas de Información Geográfica (SIG), brinda una alternativa sumamente versátil y económica. El objetivo de este trabajo final fue determinar si existe alguna relación entre la superficie de cultivos de verano en el área de pecoreo de las abejas con la producción de miel por colmena, y también si esta última se encuentra relacionada con el índice verde (IVN), un estimador de la productividad primaria neta, en apiarios localizados en el centro de la provincia de Buenos Aires. El relevamiento se realizó en cinco lugares, durante ocho ciclos productivos. Se procesaron imágenes de la plataforma satelital LANDSAT y MODIS, que luego aplicando técnicas de SIG, permitió obtener información de cultivos e índice verde alrededor de los apiarios. Seguidamente a través de un análisis de regresión lineal y test de hipótesis, se evaluaron la relación entre los datos obtenidos con la producción melífera. El rendimiento promedio de miel por colmena tendió a disminuir al aumentar la superficie de cultivos de verano en el área de pecoreo, aunque las tendencias no fueron estadísticamente significativas. Sin embargo, se encontró una relación positiva entre el rendimiento de miel por colmena con el IVN promedio mensual del mes de noviembre y diciembre, pero no con el de otros meses del año. Estos resultados sugieren que tanto la productividad como el tipo vegetación afectan la calidad de los recursos disponibles para las abejas, impactando la producción de miel.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Muñoz, Carlos Alberto, Sepulcri, María Gabriela
Format: manuscripttext biblioteca
Language:spa
Published: 2017
Subjects:SENSORES REMOTOS, COBERTURA VERDE, MIEL, RENDIMIENTO, APICULTURA,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=45900
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Conocer con exactitud los recursos naturales disponibles alrededor de apiarios resulta importante, dado que contribuye a la estimación del potencial apícola de un lugar. En los últimos 30 años, la Región Pampeana y Extrapampeana ha experimentado grandes cambios en el uso del suelo, especialmente relacionados a la producción de oleaginosas lo cual generó impactos en la actividad apícola. Existen diversas metodologías para identificar y evaluar los recursos naturales y sus cambios en el tiempo y espacio. La percepción remota y su aplicación en Sistemas de Información Geográfica (SIG), brinda una alternativa sumamente versátil y económica. El objetivo de este trabajo final fue determinar si existe alguna relación entre la superficie de cultivos de verano en el área de pecoreo de las abejas con la producción de miel por colmena, y también si esta última se encuentra relacionada con el índice verde (IVN), un estimador de la productividad primaria neta, en apiarios localizados en el centro de la provincia de Buenos Aires. El relevamiento se realizó en cinco lugares, durante ocho ciclos productivos. Se procesaron imágenes de la plataforma satelital LANDSAT y MODIS, que luego aplicando técnicas de SIG, permitió obtener información de cultivos e índice verde alrededor de los apiarios. Seguidamente a través de un análisis de regresión lineal y test de hipótesis, se evaluaron la relación entre los datos obtenidos con la producción melífera. El rendimiento promedio de miel por colmena tendió a disminuir al aumentar la superficie de cultivos de verano en el área de pecoreo, aunque las tendencias no fueron estadísticamente significativas. Sin embargo, se encontró una relación positiva entre el rendimiento de miel por colmena con el IVN promedio mensual del mes de noviembre y diciembre, pero no con el de otros meses del año. Estos resultados sugieren que tanto la productividad como el tipo vegetación afectan la calidad de los recursos disponibles para las abejas, impactando la producción de miel.