Caracterización de la oferta de recursos forestales del partido de Balcarce, provincia de Buenos Aires.

El sudeste de la provincia de Buenos Aires tiene un potencial forestal importante, aunque la actividad aún no se halla consolidada y se practica de manera discontinua, dispersa y con poco manejo.. En este contexto se ubican los montes del partido de Balcarce, que en el 2002 contaba con 1.100 ha de plantaciones, con un 75 por ciento de especies de interés comercial.. El conocimiento de la composición, estado y distribución de los montes existentes permitiría contribuir al planeamiento de su manejo y ordenación.. Este trabajo tuvo dos objetivos: el primero fue elaborar cartografía temática a escala de reconocimiento, de las distintas clases de montes que constituyen el patrimonio forestal local.. El segundo, fue caracterizar la oferta de plantaciones con destino industrial en términos de superficie, composición y estructura.. Se confeccionaron mapas de los montes presentes, clasificados como: macizo comercial, monte de reparo, cortina cortaviento, monte de protección y monte de poblaciones.. Se identificaron visualmente con imágenes satelitales Digital Globe® y se digitalizó su localización con puntos o con vectores perimetrales.. Como soporte cartográfico se utilizaron capas del Atlas Digital del partido de Balcarce.. Las unidades se identificaron mediante técnicas de fotointerpretación y con información adicional georreferenciada se incorporaron polígonos de forestaciones recientes no identificables en las imágenes.. Para la supervisión a campo se recorrieron rutas y caminos barriendo visualmente 5.400 ha [1,3 por ciento del partido], reconociendo los montes comerciales por género botánico, desarrollo y densidad relativa.. El mapa forestal obtenido fue estructurado en un Sistema de Información Geográfica donde se identificaron 5.711 unidades forestales distribuidas en las cinco categorías.. La superficie de los polígonos digitalizados de montes comerciales totalizó 3.017 ha de distintas subclases.. Al relacionarse con otros mapas del partido, se observaron patrones de distribución de los montes, algunos asociados a cursos de agua, topografía, superficie de lotes o proximidad a centros urbanos o a la red vial.. Las diferencias entre las unidades supervisadas y las digitalizadas no fueron significativas [p. menor 0,05].. La supervisión de campo permitió desagregar la clase de macizos comerciales, en montes mixtos [29 por ciento, 254 ha] y puros [71 por ciento, 624 ha].. Se destaca la utilidad del análisis visual de imágenes del software Google Earth® para la clasificació forestal con técnicas simples y con un grado de precisión aceptable para estudios regionales, y las fuentes de error de esta técnica.. El uso del software, de baja complejidad y acceso libre, facilita la diseminación el mapa forestal para utilización directa de distintos actores demás[...]

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mónaco, M., Laclau, Pablo
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:BOSQUES, RECURSOS FORESTALES, IMAGENES, SATELITES, COMPUTADOR, SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA, BUENOS AIRES [PROVINCIA],
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=31541
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El sudeste de la provincia de Buenos Aires tiene un potencial forestal importante, aunque la actividad aún no se halla consolidada y se practica de manera discontinua, dispersa y con poco manejo.. En este contexto se ubican los montes del partido de Balcarce, que en el 2002 contaba con 1.100 ha de plantaciones, con un 75 por ciento de especies de interés comercial.. El conocimiento de la composición, estado y distribución de los montes existentes permitiría contribuir al planeamiento de su manejo y ordenación.. Este trabajo tuvo dos objetivos: el primero fue elaborar cartografía temática a escala de reconocimiento, de las distintas clases de montes que constituyen el patrimonio forestal local.. El segundo, fue caracterizar la oferta de plantaciones con destino industrial en términos de superficie, composición y estructura.. Se confeccionaron mapas de los montes presentes, clasificados como: macizo comercial, monte de reparo, cortina cortaviento, monte de protección y monte de poblaciones.. Se identificaron visualmente con imágenes satelitales Digital Globe® y se digitalizó su localización con puntos o con vectores perimetrales.. Como soporte cartográfico se utilizaron capas del Atlas Digital del partido de Balcarce.. Las unidades se identificaron mediante técnicas de fotointerpretación y con información adicional georreferenciada se incorporaron polígonos de forestaciones recientes no identificables en las imágenes.. Para la supervisión a campo se recorrieron rutas y caminos barriendo visualmente 5.400 ha [1,3 por ciento del partido], reconociendo los montes comerciales por género botánico, desarrollo y densidad relativa.. El mapa forestal obtenido fue estructurado en un Sistema de Información Geográfica donde se identificaron 5.711 unidades forestales distribuidas en las cinco categorías.. La superficie de los polígonos digitalizados de montes comerciales totalizó 3.017 ha de distintas subclases.. Al relacionarse con otros mapas del partido, se observaron patrones de distribución de los montes, algunos asociados a cursos de agua, topografía, superficie de lotes o proximidad a centros urbanos o a la red vial.. Las diferencias entre las unidades supervisadas y las digitalizadas no fueron significativas [p. menor 0,05].. La supervisión de campo permitió desagregar la clase de macizos comerciales, en montes mixtos [29 por ciento, 254 ha] y puros [71 por ciento, 624 ha].. Se destaca la utilidad del análisis visual de imágenes del software Google Earth® para la clasificació forestal con técnicas simples y con un grado de precisión aceptable para estudios regionales, y las fuentes de error de esta técnica.. El uso del software, de baja complejidad y acceso libre, facilita la diseminación el mapa forestal para utilización directa de distintos actores demás[...]