Composición y diversidad del sotobosque de ñire [Nothofagus antarctica] en función de la estructura del bosque. Composition and diversity of the understory of ñire [Nothofagus antarctica] forests in relation to forest structure.
Este trabajo describe la composición específica y la diversidad del sotobosque de Nothofagus antarctica [ñire] en función de la estructura del bosque. El estudio se realizó en el noroeste de Chubut, donde se clasificó al bosque en 10 tipos forestales según la altura y la cobertura. Realizamos censos de la vegetación que nos permitieron investigar los diferentes tipos forestales en términos de su riqueza específica, diversidad, dominancia y cobertura del sotobosque [total y según origen y hábito]. Se registraron 105 especies [73 por ciento nativas y 27 por ciento exóticas] distribuidas en 43 familias. En todas las estructuras analizadas se registró una elevada cobertura de especies herbáceas. En los tipos forestales de mayor altura se registró la mayor cobertura total, que bajo dosel denso estuvo compuesta por especies nativas propias del bosque, en tanto que en bosques abiertos se registró una mayor cobertura de especies exóticas, típicas de ambientes alterados. En los bosques bajos, donde coexisten especies de ambiente altoandino, estepa, alterado y bosque, se registró mayor diversidad y riqueza de especies.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | REGION PATAGONICA, NOTHOFAGUS, ARBOLES FORESTALES, BOSQUES, SOTOBOSQUE, |
Online Access: | http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29590 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este trabajo describe la composición específica y la diversidad del sotobosque de Nothofagus antarctica [ñire] en función de la estructura del bosque. El estudio se realizó en el noroeste de Chubut, donde se clasificó al bosque en 10 tipos forestales según la altura y la cobertura. Realizamos censos de la vegetación que nos permitieron investigar los diferentes tipos forestales en términos de su riqueza específica, diversidad, dominancia y cobertura del sotobosque [total y según origen y hábito]. Se registraron 105 especies [73 por ciento nativas y 27 por ciento exóticas] distribuidas en 43 familias. En todas las estructuras analizadas se registró una elevada cobertura de especies herbáceas. En los tipos forestales de mayor altura se registró la mayor cobertura total, que bajo dosel denso estuvo compuesta por especies nativas propias del bosque, en tanto que en bosques abiertos se registró una mayor cobertura de especies exóticas, típicas de ambientes alterados. En los bosques bajos, donde coexisten especies de ambiente altoandino, estepa, alterado y bosque, se registró mayor diversidad y riqueza de especies. |
---|