Progesterona, estrógenos y expresión de integrinas en la gestación temprana porcina.

La placenta porcina es epiteliocorial, adecidua, plegada, no invasiva y difusa. Por su ubicación de barrera entre la madre y los embriones es el blanco natural del sistema endocrino y de la expresión de las moléculas de adhesión y sus ligandos tales como las integrinas. El objetivo de este estudio fue correlacionar la expresión placentaria de las integrinas alfa ni vita3, vita1 , alfa3 con las concentraciones de progesterona y estrógenos presentes en suero y extractos placentarios durante la preñez temprana porcina. Se utilizaron 25 cerdas mestizas que se agruparon en tres períodos: 5 días, pre - implantación; 15-20 días, ventana de implantación; 23-49 dias post - implantación y 6 cerdas no preñadas. La presencia de integrinas se determinó por inmunoperoxidasa directa e indirecta. La determinación de progesterona [P4] y estrógenos [E2] se realizó por Inmunoensayo Enzimático Quimioluminiscente en fase sólida. La expresión de todas las integrinas estudiadas fue mayor en el período de post - implantación [23-49 días de gestación], seguido por el período de peri - implantación [5 días de gestación]. Las concentraciones de P4 serica [ng/ml] en cerdas vacías fueron inferiores a las de las cerdas gestantes [12.53±7.53 vs. 43.77±6.92, P menor 0.01] Las concentraciones de P4 en extractos placentarios maternos [HoPM] fueron similares en cerdas vacías y gestantes [P mayor 0.35] y entre los distintos períodos de gestación estudiados [P menor 0.13] y en los extractos placentarios fetales [HoPF] fueron superiores a las de los HoPM [62.16±3.67 vs. 1.97±3.70, P menor 0.01]. Las concentraciones de E2 [pg/ml] serico en cerdas vacías fueron similares a las de las cerdas gestantes [19.36±4.83 vs. 23.15±4.40, P menor 0.49]. mientras que en los HoPF fueron superiores a las de los HoPM [3864.26±501.43 vs. 895.42±515.17, P menor 0.01]. En conclusión, se postula que la expresión de las integrinas estudiadas en el útero durante la gestación temprana porcina acompaña la presencia de los E2, secretados principalmente por el componente placentario fetal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Williamson, D. M., Yaful, G. N., Riesco, O. F., Koncurat, M. A.
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:PLACENTA, FETO, CERDAS, CERDO, PROGESTERONA, HORMONAS ESTEROIDES,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29292
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La placenta porcina es epiteliocorial, adecidua, plegada, no invasiva y difusa. Por su ubicación de barrera entre la madre y los embriones es el blanco natural del sistema endocrino y de la expresión de las moléculas de adhesión y sus ligandos tales como las integrinas. El objetivo de este estudio fue correlacionar la expresión placentaria de las integrinas alfa ni vita3, vita1 , alfa3 con las concentraciones de progesterona y estrógenos presentes en suero y extractos placentarios durante la preñez temprana porcina. Se utilizaron 25 cerdas mestizas que se agruparon en tres períodos: 5 días, pre - implantación; 15-20 días, ventana de implantación; 23-49 dias post - implantación y 6 cerdas no preñadas. La presencia de integrinas se determinó por inmunoperoxidasa directa e indirecta. La determinación de progesterona [P4] y estrógenos [E2] se realizó por Inmunoensayo Enzimático Quimioluminiscente en fase sólida. La expresión de todas las integrinas estudiadas fue mayor en el período de post - implantación [23-49 días de gestación], seguido por el período de peri - implantación [5 días de gestación]. Las concentraciones de P4 serica [ng/ml] en cerdas vacías fueron inferiores a las de las cerdas gestantes [12.53±7.53 vs. 43.77±6.92, P menor 0.01] Las concentraciones de P4 en extractos placentarios maternos [HoPM] fueron similares en cerdas vacías y gestantes [P mayor 0.35] y entre los distintos períodos de gestación estudiados [P menor 0.13] y en los extractos placentarios fetales [HoPF] fueron superiores a las de los HoPM [62.16±3.67 vs. 1.97±3.70, P menor 0.01]. Las concentraciones de E2 [pg/ml] serico en cerdas vacías fueron similares a las de las cerdas gestantes [19.36±4.83 vs. 23.15±4.40, P menor 0.49]. mientras que en los HoPF fueron superiores a las de los HoPM [3864.26±501.43 vs. 895.42±515.17, P menor 0.01]. En conclusión, se postula que la expresión de las integrinas estudiadas en el útero durante la gestación temprana porcina acompaña la presencia de los E2, secretados principalmente por el componente placentario fetal.