Comportamiento de las precipitaciones [1918 / 2000] en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires [Argentina]
Durante las últimas décadas, debido al incremento de la demanda de cereales y oleaginosas y a las innovaciones tecnológicas, el centro oeste de la provincia de Buenos Aires registró un significativo aumento de la superficie sembrada con granos. Existen indicios de que dicho proceso se vio favorecido por el incremento en las precipitaciones que tuvo lugar a partir del inicio de la década del 60. Por esta causa se llevó a cabo un estudio de los cambios operados en el régimen de precipitaciones del área, a fin de evaluar su influencia en el proceso. En el período evaluado (1918/2000), pudo comprobarse que, de acuerdo a lo señalado en trabajos de investigación realizados previamente, la región presentó un ciclo de larga duración con fases húmedas y secas, separadas por fases de transición, que se extendieron aproximadamente durante los siguientes períodos: 1) Final de una fase de transición húmeda/seca entre el inicio del período evaluado y mediados de la década de 1920; 2) Fase seca entre mediados de la década de 1920 y fines de la década de 1940; 3) Fase de transición seca/húmeda entre el comienzo de los años 1950 y mediados de la década del 1970; 4) Fase húmeda entre mediados de la década de 1970 y fines de la década del 1990. Por tratarse de una franja de transición entre el clima húmedo de la región oriental y el clima semiárido que se extiende hacia el oeste de la Argentina, el área presenta una alta vulnerabilidad a las fluctuaciones del régimen de lluvias, por tanto es necesario prever las consecuencias que traería aparejado el retorno a períodos de bajas precipitaciones. Debe tenerse en cuenta la importancia de desarrollar recursos tecnológicos que permitan superar una posible disminución de las lluvias durante las próximas décadas.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | BUENOS AIRES [PROVINCIA], PRECIPITACION ATMOSFERICA, |
Online Access: | http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=24814 http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber= http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber= |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Durante las últimas décadas, debido al incremento de la demanda de cereales y oleaginosas y a las innovaciones tecnológicas, el centro oeste de la provincia de Buenos Aires registró un significativo aumento de la superficie sembrada con granos. Existen indicios de que dicho proceso se vio favorecido por el incremento en las precipitaciones que tuvo lugar a partir del inicio de la década del 60. Por esta causa se llevó a cabo un estudio de los cambios operados en el régimen de precipitaciones del área, a fin de evaluar su influencia en el proceso. En el período evaluado (1918/2000), pudo comprobarse que, de acuerdo a lo señalado en trabajos de investigación realizados previamente, la región presentó un ciclo de larga duración con fases húmedas y secas, separadas por fases de transición, que se extendieron aproximadamente durante los siguientes períodos: 1) Final de una fase de transición húmeda/seca entre el inicio del período evaluado y mediados de la década de 1920; 2) Fase seca entre mediados de la década de 1920 y fines de la década de 1940; 3) Fase de transición seca/húmeda entre el comienzo de los años 1950 y mediados de la década del 1970; 4) Fase húmeda entre mediados de la década de 1970 y fines de la década del 1990. Por tratarse de una franja de transición entre el clima húmedo de la región oriental y el clima semiárido que se extiende hacia el oeste de la Argentina, el área presenta una alta vulnerabilidad a las fluctuaciones del régimen de lluvias, por tanto es necesario prever las consecuencias que traería aparejado el retorno a períodos de bajas precipitaciones. Debe tenerse en cuenta la importancia de desarrollar recursos tecnológicos que permitan superar una posible disminución de las lluvias durante las próximas décadas. |
---|