La impronta humana sobre la estructura y el funcionamiento de ecosistemas subtropicales secos

Durante años los ecólogos y biogeógrafos han reconocido a los regimenes climáticos y a las condiciones del substrato como controles dominantes de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.. En la actualidad, un conjunto nuevo de controles emerge de las intervenciones que los humanos imponen [asociadas a la densidad poblacional, la riqueza, y la conectividad del paisaje].. En esta tesis se describen el uso del suelo, y las características estructurales y funcionales de la vegetación, y se estudian sus controles biofísicos y humanos en regiones subtropicales secas [con lluvias estivales] a nivel global.. Estas regiones, originalmente dominadas por formaciones leñosas, albergan en la actualidad una gran diversidad de contextos humanos y formas de manejo.. La distribución global de las regiones se determinó a partir de bases de datos climáticas y topográficas.. La caracterización del contexto humano, el uso del suelo y la producción de bienes, y la composición de la vegetación, se apoyó en datos cartográficos, estadísticas subnacionales, archivos fotográficos, e imágenes satelitales de alta resolución espacial. La cuantificación del funcionamiento del ecosistema se basó en el uso de información radiométrica proveniente de sensores remotos. . Se determinaron cinco regiones en América del Norte y del Sur, África, Asia y Australia, incorporando condiciones semiáridas a subhúmedas.. Los análisis implicaron caracterizaciones a nivel regional y local [mayor a 6000 puntos de muestreo], discriminando sistemas de uso no cultivados y cultivados.. El reemplazo de la vegetación no cultivada fue variable, desde regiones en donde predominan los cultivos [aproximadamente 75 por ciento en Asia], hasta regiones en donde la fracción del territorio bajo este uso es mínima [aproximadamente 3 por ciento en Australia].. Las intervenciones humanas [remoción de biomasa, pastoreo, aplicación de subsidios, etc.] han creado una gran variedad de patrones de vegetación/paisaje internamente en cada región.. Los sistemas no cultivados desplegaron un gradiente de decreciente cobertura leñosa o creciente ocurrencia de parches antropogénicos en todas las regiones, que finalmente resultó en una productividad más baja e inestable.. Sudamérica presentó los paisajes más leñosos o conservados y los más altos valores de productividad, mientras que Asia y Australia presentaron la mayor transformación de la cobertura y los valores más bajos de productividad.. Los paisajes cultivados desplegaron un gradiente de creciente escala de producción no relacionado claramente con la productividad promedio de la vegetación.. Norteamérica y Australia se asocian al extremo de mayor escala, mientras que África y Asia al de menor escala [Asia presentó aspectos de ambos extremos].. Sudamérica en tanto, presentó nuevamente los valores más altos de productividad, aún sin contar con los altos subsidios que reciben los cultivos de Asia y Norteamérica, mientras que África presenta los valores más bajos.. La densidad poblacional explicó la fracción agrícola cuando se consideran todas las regiones, pero la conexión a los mercados adquiere importancia en aquellas regiones más ricas y menos pobladas [Australia y Sudamérica].. A nivel paisaje la presión poblacional perdió importancia determinando las características de sistemas no cultivados, siendo el nivel de pobreza y la conectividad los factores determinantes del grado de modificación de la cobertura leñosa.. En sistemas cultivados, la pobreza y la densidad poblacional determinaron la escala y el grado de industrialización de la producción.. La disponibilidad hídrica demostró un poder explicativo igual o menor que los factores humanos determinando la cobertura y el funcionamiento del ecosistema.. Este factor tuvo una mayor importancia para sistemas no cultivados que cultivados.. Los efectos de la transformación de un paisaje no cultivado a cultivado sobre la productividad dependieron de las características estructurales y funcionales de la vegetación bajo ambos tipos de uso.. Así, el reemplazo trajo aumentos en la productividad en Asia, Australia, Sudamérica [cuando se consideraron las prácticas de riego], y disminuciones en Norteamérica y África.. La contextualización de las condiciones pasadas o actuales de los ecosistemas permitió adquirir una base empírica para interpretar procesos clave involucrados en las interacciones entre sociedad y naturaleza.. Visiones comparativas como las seguidas en esta tesis por lo tanto ayudarían a explorar caminos alternativos y estrategias de manejo de ecosistemas en un mundo con demandas crecientes por alimento, y en donde sostener o incrementar el capital natural y social es el gran desafío. En este sentido, se analiza la situación actual del Chaco Sudamericano en comparación con las restantes regiones, y se señalan aquellos aspectos fundamentales que llevarían a procesos de degradación de los ecosistemas ante los cambios en el uso a los que está sujeta esta región.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Baldi, Germán, Jobbágy, Esteban Guillermo, Verón, Santiago Ramón
Format: manuscripttext biblioteca
Language:spa
Published: 2011
Subjects:ECOSISTEMA, SUELOS AGRICOLAS, UTILIZACION DE LA TIERRA, VEGETACION, CARTOGRAFIA, TELEDETECCION, POBLACION VEGETAL, DINAMICA DE POBLACIONES, CUBIERTA VEGETAL,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=19393
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-AGRO:19393
record_format koha
institution UBA FA
collection Koha
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ceiba
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central FAUBA
language spa
topic ECOSISTEMA
SUELOS AGRICOLAS
UTILIZACION DE LA TIERRA
VEGETACION
CARTOGRAFIA
TELEDETECCION
POBLACION VEGETAL
DINAMICA DE POBLACIONES
CUBIERTA VEGETAL
ECOSISTEMA
SUELOS AGRICOLAS
UTILIZACION DE LA TIERRA
VEGETACION
CARTOGRAFIA
TELEDETECCION
POBLACION VEGETAL
DINAMICA DE POBLACIONES
CUBIERTA VEGETAL
spellingShingle ECOSISTEMA
SUELOS AGRICOLAS
UTILIZACION DE LA TIERRA
VEGETACION
CARTOGRAFIA
TELEDETECCION
POBLACION VEGETAL
DINAMICA DE POBLACIONES
CUBIERTA VEGETAL
ECOSISTEMA
SUELOS AGRICOLAS
UTILIZACION DE LA TIERRA
VEGETACION
CARTOGRAFIA
TELEDETECCION
POBLACION VEGETAL
DINAMICA DE POBLACIONES
CUBIERTA VEGETAL
Baldi, Germán
Jobbágy, Esteban Guillermo
Verón, Santiago Ramón
La impronta humana sobre la estructura y el funcionamiento de ecosistemas subtropicales secos
description Durante años los ecólogos y biogeógrafos han reconocido a los regimenes climáticos y a las condiciones del substrato como controles dominantes de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.. En la actualidad, un conjunto nuevo de controles emerge de las intervenciones que los humanos imponen [asociadas a la densidad poblacional, la riqueza, y la conectividad del paisaje].. En esta tesis se describen el uso del suelo, y las características estructurales y funcionales de la vegetación, y se estudian sus controles biofísicos y humanos en regiones subtropicales secas [con lluvias estivales] a nivel global.. Estas regiones, originalmente dominadas por formaciones leñosas, albergan en la actualidad una gran diversidad de contextos humanos y formas de manejo.. La distribución global de las regiones se determinó a partir de bases de datos climáticas y topográficas.. La caracterización del contexto humano, el uso del suelo y la producción de bienes, y la composición de la vegetación, se apoyó en datos cartográficos, estadísticas subnacionales, archivos fotográficos, e imágenes satelitales de alta resolución espacial. La cuantificación del funcionamiento del ecosistema se basó en el uso de información radiométrica proveniente de sensores remotos. . Se determinaron cinco regiones en América del Norte y del Sur, África, Asia y Australia, incorporando condiciones semiáridas a subhúmedas.. Los análisis implicaron caracterizaciones a nivel regional y local [mayor a 6000 puntos de muestreo], discriminando sistemas de uso no cultivados y cultivados.. El reemplazo de la vegetación no cultivada fue variable, desde regiones en donde predominan los cultivos [aproximadamente 75 por ciento en Asia], hasta regiones en donde la fracción del territorio bajo este uso es mínima [aproximadamente 3 por ciento en Australia].. Las intervenciones humanas [remoción de biomasa, pastoreo, aplicación de subsidios, etc.] han creado una gran variedad de patrones de vegetación/paisaje internamente en cada región.. Los sistemas no cultivados desplegaron un gradiente de decreciente cobertura leñosa o creciente ocurrencia de parches antropogénicos en todas las regiones, que finalmente resultó en una productividad más baja e inestable.. Sudamérica presentó los paisajes más leñosos o conservados y los más altos valores de productividad, mientras que Asia y Australia presentaron la mayor transformación de la cobertura y los valores más bajos de productividad.. Los paisajes cultivados desplegaron un gradiente de creciente escala de producción no relacionado claramente con la productividad promedio de la vegetación.. Norteamérica y Australia se asocian al extremo de mayor escala, mientras que África y Asia al de menor escala [Asia presentó aspectos de ambos extremos].. Sudamérica en tanto, presentó nuevamente los valores más altos de productividad, aún sin contar con los altos subsidios que reciben los cultivos de Asia y Norteamérica, mientras que África presenta los valores más bajos.. La densidad poblacional explicó la fracción agrícola cuando se consideran todas las regiones, pero la conexión a los mercados adquiere importancia en aquellas regiones más ricas y menos pobladas [Australia y Sudamérica].. A nivel paisaje la presión poblacional perdió importancia determinando las características de sistemas no cultivados, siendo el nivel de pobreza y la conectividad los factores determinantes del grado de modificación de la cobertura leñosa.. En sistemas cultivados, la pobreza y la densidad poblacional determinaron la escala y el grado de industrialización de la producción.. La disponibilidad hídrica demostró un poder explicativo igual o menor que los factores humanos determinando la cobertura y el funcionamiento del ecosistema.. Este factor tuvo una mayor importancia para sistemas no cultivados que cultivados.. Los efectos de la transformación de un paisaje no cultivado a cultivado sobre la productividad dependieron de las características estructurales y funcionales de la vegetación bajo ambos tipos de uso.. Así, el reemplazo trajo aumentos en la productividad en Asia, Australia, Sudamérica [cuando se consideraron las prácticas de riego], y disminuciones en Norteamérica y África.. La contextualización de las condiciones pasadas o actuales de los ecosistemas permitió adquirir una base empírica para interpretar procesos clave involucrados en las interacciones entre sociedad y naturaleza.. Visiones comparativas como las seguidas en esta tesis por lo tanto ayudarían a explorar caminos alternativos y estrategias de manejo de ecosistemas en un mundo con demandas crecientes por alimento, y en donde sostener o incrementar el capital natural y social es el gran desafío. En este sentido, se analiza la situación actual del Chaco Sudamericano en comparación con las restantes regiones, y se señalan aquellos aspectos fundamentales que llevarían a procesos de degradación de los ecosistemas ante los cambios en el uso a los que está sujeta esta región.
format manuscripttext
topic_facet ECOSISTEMA
SUELOS AGRICOLAS
UTILIZACION DE LA TIERRA
VEGETACION
CARTOGRAFIA
TELEDETECCION
POBLACION VEGETAL
DINAMICA DE POBLACIONES
CUBIERTA VEGETAL
author Baldi, Germán
Jobbágy, Esteban Guillermo
Verón, Santiago Ramón
author_facet Baldi, Germán
Jobbágy, Esteban Guillermo
Verón, Santiago Ramón
author_sort Baldi, Germán
title La impronta humana sobre la estructura y el funcionamiento de ecosistemas subtropicales secos
title_short La impronta humana sobre la estructura y el funcionamiento de ecosistemas subtropicales secos
title_full La impronta humana sobre la estructura y el funcionamiento de ecosistemas subtropicales secos
title_fullStr La impronta humana sobre la estructura y el funcionamiento de ecosistemas subtropicales secos
title_full_unstemmed La impronta humana sobre la estructura y el funcionamiento de ecosistemas subtropicales secos
title_sort la impronta humana sobre la estructura y el funcionamiento de ecosistemas subtropicales secos
publishDate 2011
url http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=19393
work_keys_str_mv AT baldigerman laimprontahumanasobrelaestructurayelfuncionamientodeecosistemassubtropicalessecos
AT jobbagyestebanguillermo laimprontahumanasobrelaestructurayelfuncionamientodeecosistemassubtropicalessecos
AT veronsantiagoramon laimprontahumanasobrelaestructurayelfuncionamientodeecosistemassubtropicalessecos
_version_ 1792468790013853696
spelling KOHA-OAI-AGRO:193932024-02-27T18:18:19Zhttp://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=19393AAGLa impronta humana sobre la estructura y el funcionamiento de ecosistemas subtropicales secosBaldi, GermánJobbágy, Esteban GuillermoVerón, Santiago Ramónmanuscripttext2011spaapplication/pdfDurante años los ecólogos y biogeógrafos han reconocido a los regimenes climáticos y a las condiciones del substrato como controles dominantes de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.. En la actualidad, un conjunto nuevo de controles emerge de las intervenciones que los humanos imponen [asociadas a la densidad poblacional, la riqueza, y la conectividad del paisaje].. En esta tesis se describen el uso del suelo, y las características estructurales y funcionales de la vegetación, y se estudian sus controles biofísicos y humanos en regiones subtropicales secas [con lluvias estivales] a nivel global.. Estas regiones, originalmente dominadas por formaciones leñosas, albergan en la actualidad una gran diversidad de contextos humanos y formas de manejo.. La distribución global de las regiones se determinó a partir de bases de datos climáticas y topográficas.. La caracterización del contexto humano, el uso del suelo y la producción de bienes, y la composición de la vegetación, se apoyó en datos cartográficos, estadísticas subnacionales, archivos fotográficos, e imágenes satelitales de alta resolución espacial. La cuantificación del funcionamiento del ecosistema se basó en el uso de información radiométrica proveniente de sensores remotos. . Se determinaron cinco regiones en América del Norte y del Sur, África, Asia y Australia, incorporando condiciones semiáridas a subhúmedas.. Los análisis implicaron caracterizaciones a nivel regional y local [mayor a 6000 puntos de muestreo], discriminando sistemas de uso no cultivados y cultivados.. El reemplazo de la vegetación no cultivada fue variable, desde regiones en donde predominan los cultivos [aproximadamente 75 por ciento en Asia], hasta regiones en donde la fracción del territorio bajo este uso es mínima [aproximadamente 3 por ciento en Australia].. Las intervenciones humanas [remoción de biomasa, pastoreo, aplicación de subsidios, etc.] han creado una gran variedad de patrones de vegetación/paisaje internamente en cada región.. Los sistemas no cultivados desplegaron un gradiente de decreciente cobertura leñosa o creciente ocurrencia de parches antropogénicos en todas las regiones, que finalmente resultó en una productividad más baja e inestable.. Sudamérica presentó los paisajes más leñosos o conservados y los más altos valores de productividad, mientras que Asia y Australia presentaron la mayor transformación de la cobertura y los valores más bajos de productividad.. Los paisajes cultivados desplegaron un gradiente de creciente escala de producción no relacionado claramente con la productividad promedio de la vegetación.. Norteamérica y Australia se asocian al extremo de mayor escala, mientras que África y Asia al de menor escala [Asia presentó aspectos de ambos extremos].. Sudamérica en tanto, presentó nuevamente los valores más altos de productividad, aún sin contar con los altos subsidios que reciben los cultivos de Asia y Norteamérica, mientras que África presenta los valores más bajos.. La densidad poblacional explicó la fracción agrícola cuando se consideran todas las regiones, pero la conexión a los mercados adquiere importancia en aquellas regiones más ricas y menos pobladas [Australia y Sudamérica].. A nivel paisaje la presión poblacional perdió importancia determinando las características de sistemas no cultivados, siendo el nivel de pobreza y la conectividad los factores determinantes del grado de modificación de la cobertura leñosa.. En sistemas cultivados, la pobreza y la densidad poblacional determinaron la escala y el grado de industrialización de la producción.. La disponibilidad hídrica demostró un poder explicativo igual o menor que los factores humanos determinando la cobertura y el funcionamiento del ecosistema.. Este factor tuvo una mayor importancia para sistemas no cultivados que cultivados.. Los efectos de la transformación de un paisaje no cultivado a cultivado sobre la productividad dependieron de las características estructurales y funcionales de la vegetación bajo ambos tipos de uso.. Así, el reemplazo trajo aumentos en la productividad en Asia, Australia, Sudamérica [cuando se consideraron las prácticas de riego], y disminuciones en Norteamérica y África.. La contextualización de las condiciones pasadas o actuales de los ecosistemas permitió adquirir una base empírica para interpretar procesos clave involucrados en las interacciones entre sociedad y naturaleza.. Visiones comparativas como las seguidas en esta tesis por lo tanto ayudarían a explorar caminos alternativos y estrategias de manejo de ecosistemas en un mundo con demandas crecientes por alimento, y en donde sostener o incrementar el capital natural y social es el gran desafío. En este sentido, se analiza la situación actual del Chaco Sudamericano en comparación con las restantes regiones, y se señalan aquellos aspectos fundamentales que llevarían a procesos de degradación de los ecosistemas ante los cambios en el uso a los que está sujeta esta región.Tesis.Durante años los ecólogos y biogeógrafos han reconocido a los regimenes climáticos y a las condiciones del substrato como controles dominantes de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.. En la actualidad, un conjunto nuevo de controles emerge de las intervenciones que los humanos imponen [asociadas a la densidad poblacional, la riqueza, y la conectividad del paisaje].. En esta tesis se describen el uso del suelo, y las características estructurales y funcionales de la vegetación, y se estudian sus controles biofísicos y humanos en regiones subtropicales secas [con lluvias estivales] a nivel global.. Estas regiones, originalmente dominadas por formaciones leñosas, albergan en la actualidad una gran diversidad de contextos humanos y formas de manejo.. La distribución global de las regiones se determinó a partir de bases de datos climáticas y topográficas.. La caracterización del contexto humano, el uso del suelo y la producción de bienes, y la composición de la vegetación, se apoyó en datos cartográficos, estadísticas subnacionales, archivos fotográficos, e imágenes satelitales de alta resolución espacial. La cuantificación del funcionamiento del ecosistema se basó en el uso de información radiométrica proveniente de sensores remotos. . Se determinaron cinco regiones en América del Norte y del Sur, África, Asia y Australia, incorporando condiciones semiáridas a subhúmedas.. Los análisis implicaron caracterizaciones a nivel regional y local [mayor a 6000 puntos de muestreo], discriminando sistemas de uso no cultivados y cultivados.. El reemplazo de la vegetación no cultivada fue variable, desde regiones en donde predominan los cultivos [aproximadamente 75 por ciento en Asia], hasta regiones en donde la fracción del territorio bajo este uso es mínima [aproximadamente 3 por ciento en Australia].. Las intervenciones humanas [remoción de biomasa, pastoreo, aplicación de subsidios, etc.] han creado una gran variedad de patrones de vegetación/paisaje internamente en cada región.. Los sistemas no cultivados desplegaron un gradiente de decreciente cobertura leñosa o creciente ocurrencia de parches antropogénicos en todas las regiones, que finalmente resultó en una productividad más baja e inestable.. Sudamérica presentó los paisajes más leñosos o conservados y los más altos valores de productividad, mientras que Asia y Australia presentaron la mayor transformación de la cobertura y los valores más bajos de productividad.. Los paisajes cultivados desplegaron un gradiente de creciente escala de producción no relacionado claramente con la productividad promedio de la vegetación.. Norteamérica y Australia se asocian al extremo de mayor escala, mientras que África y Asia al de menor escala [Asia presentó aspectos de ambos extremos].. Sudamérica en tanto, presentó nuevamente los valores más altos de productividad, aún sin contar con los altos subsidios que reciben los cultivos de Asia y Norteamérica, mientras que África presenta los valores más bajos.. La densidad poblacional explicó la fracción agrícola cuando se consideran todas las regiones, pero la conexión a los mercados adquiere importancia en aquellas regiones más ricas y menos pobladas [Australia y Sudamérica].. A nivel paisaje la presión poblacional perdió importancia determinando las características de sistemas no cultivados, siendo el nivel de pobreza y la conectividad los factores determinantes del grado de modificación de la cobertura leñosa.. En sistemas cultivados, la pobreza y la densidad poblacional determinaron la escala y el grado de industrialización de la producción.. La disponibilidad hídrica demostró un poder explicativo igual o menor que los factores humanos determinando la cobertura y el funcionamiento del ecosistema.. Este factor tuvo una mayor importancia para sistemas no cultivados que cultivados.. Los efectos de la transformación de un paisaje no cultivado a cultivado sobre la productividad dependieron de las características estructurales y funcionales de la vegetación bajo ambos tipos de uso.. Así, el reemplazo trajo aumentos en la productividad en Asia, Australia, Sudamérica [cuando se consideraron las prácticas de riego], y disminuciones en Norteamérica y África.. La contextualización de las condiciones pasadas o actuales de los ecosistemas permitió adquirir una base empírica para interpretar procesos clave involucrados en las interacciones entre sociedad y naturaleza.. Visiones comparativas como las seguidas en esta tesis por lo tanto ayudarían a explorar caminos alternativos y estrategias de manejo de ecosistemas en un mundo con demandas crecientes por alimento, y en donde sostener o incrementar el capital natural y social es el gran desafío. En este sentido, se analiza la situación actual del Chaco Sudamericano en comparación con las restantes regiones, y se señalan aquellos aspectos fundamentales que llevarían a procesos de degradación de los ecosistemas ante los cambios en el uso a los que está sujeta esta región.ECOSISTEMASUELOS AGRICOLASUTILIZACION DE LA TIERRAVEGETACIONCARTOGRAFIATELEDETECCIONPOBLACION VEGETALDINAMICA DE POBLACIONESCUBIERTA VEGETAL