La Argentina grande : Ideología y mito en su origen y su primer proyecto (1919-1930)

Este trabajo tiene como objetivos estudiar enfocándonos en el pensamiento de Leopoldo Lugones: 1) el proceso de construcción del perdurable mito de la Argentina Grande en el momento de su génesis, en la década de 1920; 2) las características de la nueva ideología, que lo sustenta; 3) al poeta como miembro de un grupo informal de intelectuales que los elabora, junto con el primer proyecto político dentro del nuevo paradigma, la implantación social del mismo y su acción política e ideológica, que culmina en su protagonismo en el golpe de Uriburu. La importancia, que atribuimos a la investigación, es la siguiente. El mito y la ideología de La Argentina Grande, van a fundar una nueva tradición nacional, que más que sustituir, coexistirá con la tradición liberal, laica, heredera del mitrismo y de la generación del ‘80, durante muchas décadas, en relaciones cambiantes: ambas confrontan, se interpenetran, conviven de manera pacífica, según la evolución histórica, nacional y mundial, vaya propulsando la emergencia de distintos sujetos sociales, que adhieran a una u otra tradición, reelaborándolas. También, ambas ejercerán distinto grado de influencia social y cultural, en diversos momentos. En ciertos períodos, la ideología de la Grande Argentina se volverá dominante. Su dominio se extenderá a todas las áreas de lo social: la orientación de las políticas económicas, de las relaciones internacionales, la política educativa, el debate en torno del cambio de régimen político y de la Constitución, la intervención de las fuerzas armadas, los dilemas de la política social y sindical, y en el terreno del pensamiento, regirá desde el sentido común, hasta las premisas de las distintas corrientes historiográficas (aún de las aparentemente opuestas entre sí). En esos lapsos, las alianzas y enfrentamientos, que involucrarán incluso a las clases fundamentales, antagónicas –burguesía y proletariado-, se dirimirán dentro de dicho paradigma ideológico. Esa operación será posible, porque la ideología de la “Argentina Grande”, no se volverá dominante porque determine los cursos a seguir, o porque logre construir un nuevo consenso, sino porque fijará una agenda distinta de la de la generación del ‘80. Esta nueva agenda delimitará el pensamiento y la acción política en Argentina durante más de 60 años, (si bien la tradición liberal no desaparece), aunque se sucedan distintas formas de gobierno. De manera similar, en el período agroexportador, los lineamientos ideológicos básicos trazados por la generación del ‘80 habían sido compartidos, con sus respectivos matices, por los diversos regímenes políticos que transcurrieron entre la conformación del estado nacional y el golpe de 1930. Pero, mientras que en la etapa previa, la gran burguesía había emergido como clase dirigente, ya que su ideología, y en términos generales, su proyecto, habían logrado amplio consenso social, cubriendo las diferencias como si fuera un paraguas, la nueva ideología de la Argentina Grande no se convierte en hegemónica tal como es creada en los años ‘20 por el grupo que estudiamos. Más bien, por más de medio siglo, se despliega ramificándose en cuantiosos dilemas, a partir de unas pocas premisas comunes. El sector nacionalista de derechas que construye la nueva ideología, logra, rotundamente, imponer durante décadas, los ejes de esos dilemas al conjunto de la sociedad. Las opciones que determinados grupos adoptan ante esos dilemas, y la forma de combinar las opciones, abrirán paso a diferentes proyectos, entroncados, sin embargo, en los lineamientos generales que elabora este grupo, y que estudiamos en esta tesina. El ascendiente de la nueva ideología, desborda ampliamente el campo del nacionalismo en sentido estricto (como lo definiremos luego), donde se había forjado, para abarcar vastos sectores sociales. El proyecto político originario, no consigue, sin embargo, crear un amplio consenso social, porque las características de la fracción de clase, (que los intelectuales que estudiamos representan), su debilidad relativa dentro del conjunto de la gran burguesía, y el cambio brusco de las condiciones internacionales provocado por la crisis de 1930 (especialmente la ruptura del triángulo económico, industrial y financiero entre Argentina, los Estados Unidos y Gran Bretaña) inhiben las posibilidades de que dicha fracción pudiera establecer amplias alianzas sociales y transformarse en hegemónica, durante la década de 1920 y los principios de 1930, aunque progresivamente, la ideología y el mito se irán difundiendo y ganando adhesión. El primer proyecto (que estudiaremos también en esta tesina), fracasa aparentemente ya durante el gobierno de Uriburu, aunque la dictadura constituyó un fuerte intento del grupo por imponerlo. Si nos centramos en las condiciones internacionales, podemos afirmar, que ya era insostenible antes del golpe. Mientras tanto, la configuración ideológica y su mito, se irán desplegando de manera arborescente. Nuevos proyectos brotarán, como ramas, de ese tronco. Incluso estos mismos intelectuales que estudiaremos, brillantes, cuando advierten que el primer proyecto se torna inviable, desarrollan la ideología creando otros, que son variantes del original. El marco teórico de esta tesina es marxista. Por la naturaleza de nuestro objeto de investigación, se prestará atención especial al pensamiento de Antonio Gramsci. Interpreto, como Gramsci, que en la lucha de clases, los intelectuales orgánicos de una clase o fracción, tratan de apropiarse de corpus filosóficos, religiosos, científicos preexistentes, para elaborar una cosmovisión y enriquecerla, en orden de construir la hegemonía de su sector. La mera y transparente ostentación del interés de clase en una sociedad partida como la capitalista, no puede convencer. La situación de clase favorece la aparición de una perspectiva de clase. Estos retazos de corpus de pensamiento son combinados por los intelectuales orgánicos con los prejuicios, temores, deseos, ética, que brotan de esa perspectiva de una clase o fracción de clase, y es esa la labor fundamental de un intelectual orgánico. De ahí que un corpus religioso, filosófico, pueda ser decodificado por distintos sectores de maneras opuestas. No hay que considerar este proceso de elaboración como simple manipulación. Muchas veces los intelectuales ni siquiera son conscientes de que representan esta clase, sino que tienen simplemente, tienen la misma perspectiva. Ellos mismos suelen estar convencidos de la veracidad de su propia obra.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bonavía, Graciela Nidia
Other Authors: Bulcourf, Carlos
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis biblioteca
Language:spa
Online Access:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1634_BonaviaG
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!