Di Bella, Carlos Marcelo

Carlos M. Di Bella: He graduated as an Agronomist (Faculty of Agronomy, University of Buenos Aires - Argentina - FAUBA) in 1994 and received a PhD degree from the Intitut National Agronomique Paris Grignon - France, in 2002. Since 1998, he has been a staff researcher at the Institute of Climate and Water (INTA - National Institute of Agricultural Technology), where he is now the Director. Since 2006 he is researcher at the National Scientific and Technical Research Council (CONICET). He is also professor at FAUBA and Director of a postgraduate career: Remote Sensing and GIS applied to the study of natural resources and agricultural production (FAUBA). His research focuses on the application and development of remote sensing and the applications of GIS to natural resources, agrometeorolgoy and agro ecosystems study, management and monitoring.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Online vivo
Online Access:http://agriperfiles.agri-d.net/display/n63918
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Geographic focus:Argentina
Member of:Miembro de la Asociación Española de Teledetección (AET): 2006-2010 | Concurso para proveer el cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola de la Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Morón | Miembro de la Asociación Argentina de Ecología (ASAE) 2000-2001 | Red de Especialistas en Cambio Climático en América Latina y el Caribe | Ministerio de Agroindustria de Argentina | Universidad de Buenos Aires | Concurso para proveer el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola de la Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Morón | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina
Research areas: Climate change | Cambio climático | Cambio climático | climate change | Mudança climática | See more...
Publications: Nosetto, M., E. G Jobbágy, T. Tóth and C. M Di Bella (2007). The effects of tree establishment on water and salts dynamics in naturally salt-affected grasslands. Oecologia 152: 695-705 | XII Congreso de la Asociación Española de Teledetección. Comparación de Índices espectrales para la predicción del IAF en canopeos de maiz. Kemerer A. Di Bella C.; Melchiori R.; Benech Arnold R.; Alvarez C. 19-21 de septiembre de 2007. Mar del Plata – Argentina. | XXVII Reunión Argentina de Ecología – XXIII Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile. “El canto de las sirenas – un nicho para editoriales depredadoras”. Di Bella, CM y Fernandez, R. Puerto Iguazú 18-22 septiembre 2016. | Percepción remota y sistemas de información geográfica. Sus aplicaciones en Agronomía y Ciencias Ambientales. | Yebra, M; Beget, ME; Oricchio, P y Di Bella, C (2010): Inversión de modelos de simulación de la reflectividad para la estimación del estado hídrico del combustible vivo en matorrales y pastizales de la Argentina. Serie Geográfica 16: 51 – 59. | See more...
Positions:Director - Instituto de Clima y Agua
Investigations:Sistema nacional de diagnóstico, planificación, seguimiento y prospección forrajera en sistemas ganaderos. IPCVA. Participantes: FAUBA-MINAGRI-AACREA-INTA. Participante. 2011-2013 | PIP CONICET 2012-112-201101-00217. Agricultura e inundación en las llanuras: Adaptación a cambios ecohidrológicos en la Pampa y el Chaco. Director: Esteban Jobbágy. Grupo de Trabajo. 2012-2015. | PICT 2014-2790: Deforestación e inundaciones en la Región Chaco-Pampeana: Influencias climáticas a distintas escalas espaciales. Investigador Principal: Marcelo Nosetto. Aprobación 1/6/2015. Duración: 3 años. Función: Grupo Colaborador | IAI (CRN II –031). Title: Land use change in the Rio de la Plata Basin: linking biophysical and human factors to understand trends, assess impacts, and support viable strategies for the future. Proponent’s Name: E. Jobbágy | 7FP – UE – Implementation of multi scale agricultural indicators exploring Sentinels (IMAGINES). Theme: SPA.2012.1.1-05. Inicio: 11/12 Fin: 40 meses. Participante. | Estudio de la productividad de los pastizales. Área Piloto: Ingeniero Jacobacci. INTA-Bariloche. Desde Mayo de 1998. Responsable | Monitoring semiarid agroecosystems with products derived from VEGETATION and simulated Proba-V datasets (MARA-PROBAV). PROBA-V PREPARATORY PROGRAMME. FEDERAL SCIENCE POLICE (Belspo)- Bélgica. Coordinador Principal: Dr. Carlos M. Di Bella. 2011. | Flatness, farming and flooding: Adapting to ecohydrological changes in the Pampas & Chaco (Argentina-Paraguay). IDRC – Canadá – 1/10/2011 – 1/10/2014. PI: Dr. Esteban Jobbágy. CoPI: Carlos Di Bella y otros | VALERI: Validation of Land European Remote Sensing Instrument (2000-2003). Principal Investigator: F. Baret. Otros participantes: TARTU observatory (Estonia), CESBIO (Toulouse), CNRM (Toulouse), INRA Biométrie-Avignon, INRA Bioclimatologie Bordeaux, CIRAD (Montpellier). Participante | Proyecto Bilateral SECyT-MAE (Italia): IT/PA03-BVII/072: Seguimiento de la biodiversidad y el intercambio gaseoso de la vegetación utilizando herramientas de teledetección. Director Argentino: Dr. C. M. Di Bella (INTA). Director Italiano: Dr. Mauro Centritto (CNR) | PICT Nº 32415 "Producción y utilización de forraje en sistemas ganaderos extensivos. Patrones de variación espacial y temporal y desarrollo de un sistema de seguimiento". Investigador Responsable: Dr. Martin Oesterheld. Grupo Responsable: Dr. Rodolfo Golluscio y Dr. C. Di Bella. Monto total: $279.145,84 | Proyecto Bilateral SECyT-NKTH (Hungry): HU/PA03-BVIIi/003: Vegetation and Salt/Water dynamics in flat landscapes: Comparative and complementary studies in Pampa Deprimida (Argentina) and Hortobagy (Hungry). Director Argentino: Dr. C. M. Di Bella (INTA). Director Húngaro: Dr. Tibor Tóth (Hungarian Academy of Sciences – Budapest). | PICT 2002 (08-12186). Tipo A. Producción y utilización de forraje en sistemas ganaderos extensivos pampeanos y patagónicos. Director: Dr. M. Oesterheld. Participante | CYTED 508AC0352. Red latinoamericana de seguimiento y estudio de los recursos naturales (SERENA) – 2008-2011. Coordinador Principal: Dr. Carlos M. Di Bella | Proyecto Propio de la Red (PPR- AERN4): Geomática Aplicada, dentro del Área Estratégica Recursos Naturales del INTA. Desde 15 julio 2006. Coordinador | PIP 2015-2017GI - LOS CAMBIOS DE USO Y COBERTURA DEL SUELO EN LA REGIÓN CHAQUEÑA Y SUSIMPACTOS HIDROLÓGICOS Y CLIMÁTICOS. Investigador Responsable Nosetto, Marcelo. Recomendado: 22-2-2016. Duración 3 años. | World Fire Web (WFW). El Instituto de Clima y Agua forma parte de una red mundial de detección de incendios desde junio de 1999. Para ello dispone de un software y hardware necesario para la integración de datos a una red mundial de datos satelitales NOAA-AVHRR. Responsable Regional | - PICT 2003 08-13931. Relaciones funcionales entre la productividad primaria, la eficiencia en el uso de la energía y la información espectral bajo distintas situaciones de estrés. Director: Dra. Gabriela Posse. Codirector: Dr. C. Di Bella. Duración 3 años | PME 2003-Proy. N°60: Evaluación, seguimiento y prospección de la productividad agrícola y forrajera mediante el uso de sensores remotos. Investigadores participantes: Ingeniero Agrónomo (PhD) José María Paruelo; Ingeniero Agrónomo (PhD) M. Oesterheld; Ingeniero Agrónomo (PhD) R. Golluscio; Ingeniero Agrónomo (PhD) E. Chaneton; Ingeniero Agrónomo (PhD) M. Aguiar; Ingeniero Agrónomo (PhD) E. Jobbagy; Ingeniero Agrónomo (PhD) C. Di Bella | CONVENIO IICA-BID-FTG/RF-01-03-RG - Caracterización regional de los recursos forrajeros en los pastizales del Río de la Plata y la Patagonia: Desarrollo de sistemas de evaluación y pronóstico de la productividad primaria. Participante. | Hydrological Determinants of Agriculture in Latin America: Remote Sensing and Numerical Simulation. Contract STD3/HAG/TS3*CT-0239 (European Union). Desde enero de 1995 hasta 1999. Participante | PAMSL Gestión de innovaciones para el desarrollo sustentable de la cuenca del rio Colorado. 05/2013 al 05/2019. | Advancing methods for global crop area estimation. A proposal submitted to NASA solicitation announcement: NNH09ZDA001N-LCLUC: Land-Cover/Land-Use Change. Colaborador. 2011-2013 | Proyecto INTA (52-2207): Sistema de información agroambiental. Desarrollo y aplicación de técnicas de sensoramiento remoto para la caracterización de indicadores básicos de sustentabilidad. Coordinador de Modulo. | ISP 3-077- ISP Round III – 2000- Inter American Institute for Global Change Studies: A regional assessment of land use impact on ecosystem function and structure in temperate areas of North and South America. Colaborador | Climate Impact on water resources and drylands agriculture (CLIWARDA). Desde enero de 1998 hasta diciembre de 1999. Participante | Convocatoria UCES 2002. Expansión urbana – Efectos estructurales y funcionales en los ecosistemas. Proyecto de Investigación de Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) – Proyecto P1 01/02. Director | 08-06761 – PIC-99 - CONTROLES DE LA DINAMICA DE LAS GANANCIAS DE CARBONO Y LA CIRCULACIÓN DE NUTRIENTES DE PASTIZALES Y ARBUSTALES A DISTINTAS ESCALAS. Responsable: OESTERHELD, Martín. Área: II.17 Recursos naturales y medio ambiente. Participante | PICTO INTA 2002 (08-12946). Tipo b. NINA: una herramienta operacional de evaluación, prevención y monitoreo de incendios a partir de la utilización de información satelital. Director: Dr. C. M. Di bella | Res. 597/03- 03/12/03 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación. Acuerdo de Trabajo Complementario del Convenio 03/02. Firmado: 02/02/04. Objetivo: Ejecutar actividades específicas del componente Mapa de Riesgo, en el marco de los objetivos planteados en el "Proyecto de Riesgo y Seguros Agropecuarios". Dr. C. M. Di Bella: Responsable de área. | Prevención, Vigilancia y Monitoreo del Uso de Plaguicidas y su Impacto sobre la Fauna Silvestre en Agroecosistemas Pampeanos Argentinos. Coordinadora: María Elena Zaccagnini, Sub-PAN Fauna Silvestre del INTA, de manera coordinada con la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación y el SENASA. | PNNAT 1128024. Evaluación y seguimiento satelital del cambio global. Coordinador: Carlos Di Bella. 05/2013 al 05/2019. | PICT 2006-1840. “El desmonte del Chaco Árido y sus efectos sobre el uso del agua en el suelo: Un análisis a tres escalas espaciales”. Tecnología Agraria y Forestal. Grupo Responsable: Dr. Roberto Roberto Javier Fernández Aldúncin y Dr. Carlos M. Di Bella.