Gómez-Ramírez, Luis Fernando
Biólogo de la Universidad de Córdoba (2013) y M.Sc. Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá (2016), con experiencia en microbiología agrícola, microbiología de suelos y biotecnología agropecuaria. Línea de trabajo enfocada en la evaluación e implementación de microorganismos con potencial biofertilizante, bajo condiciones controladas y de campo, con el fin de mejorar la calidad de los suelos, incrementar el rendimiento y la productividad de cultivos y estimular su tolerancia a condiciones de estrés abiótico. Investigador Máster de La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), adscrito a la Red de Cultivos Transitorios y Agroindustriales, encargado de la formulación y/o ejecución de proyectos de investigación y de vinculación que involucren el uso de microorganismos con actividad promotora de crecimiento vegetal y biocontroladora, bioinsumos y otras estrategias de manejo orgánico, en cultivos transitorios y hortalizas, entre otros, con el objetivo de generar ofertas tecnológicas que contribuyan, desde una perspectiva agroecológica, a mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de estos sistemas productivos, y a mejorar la calidad de vida de los productores agropecuarios, principalmente bajo condiciones de vulnerabilidad agroclimática como el Caribe seco colombiano.
Saved in:
Bibliographic Details
Format: | Online
vivo
|
Online Access: | http://agriperfiles.agri-d.net/display/AS1067890901
|
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Geographic focus: | Colombia |
Member of: | Red de Transitorios y Agroindustriales de AGROSAVIA |
Research areas: |
Microbiología
|
microbiology
|
Microbiology
|
Microbiologia
|
See less... |
Publications: |
Development of a microbial consortium to improve rice straw biodegradation as a strategy for a more sustainable rice crop system
|
Modelo productivo de frijol para el Caribe seco colombiano-
|
Modelo productivo de frijoles para el Caribe húmedo colombiano-
|
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción agropecuarios de la región de la Mojana : sistemas de producción predominantemente pecuarios
|
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción agropecuarios de la región de la Mojana :aspectos metodológicos y especialización de sistemas de producción
|
See more...
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción agropecuarios de la región de la Mojana :sistema de producción de pesca y caza y uso de fauna y flora
|
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción agropecuarios de la región de la Mojana :sistemas de producción mixtos
|
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción agropecuarios de la región de la Mojana :sistemas de producción predominantemente agrícolas
|
Manejo biológico del tamo de arroz bajo diferentes relaciones c:n empleando co-inóculos microbianos y promotores de crecimiento vegeta.-
|
Phosphorus Solubilizing and Mineralizing Bacillus spp. Contribute to Rice Growth Promotion Using Soil Amended with Rice Straw
|
Buenas prácticas ganaderas y contribución de las herramientas diagnósticas en la optimización de parámetros reproductivos: reporte de caso
|
Evaluation of the plant growth promoting capacity of aerobic endospore forming bacteria in rice plants in response to the incorporation of rice straw as carbon amendments
|
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROMOTORA DE CRECIMIENTO VEGETAL DE BACTERIAS AERÓBICAS FORMADORAS DE ENDOSPORA EN PLANTAS DE ARROZ EN RESPUESTA A LA INCORPORACIÓN DE TAMO DE ARROZ COMO ENMIENDA DE CARBONO
|
Top-Down Enrichment Strategy to Co-cultivate Lactic Acid and Lignocellulolytic Bacteria From the Megathyrsus maximus Phyllosphere
|
A Case Report of Apical Necrosis in a Mango (Mangifera indica L.) Plantation Established under Colombian Dry Caribbean Conditions
|
Propagación y siembra de árboles nativos con potencial forrajero para la alimentación de ovinos y caprinos en comunidades indígenas wayúu de la Alta Guajira: O’omajaa jüma apünajaa wüichii jiküinpala mürülü ka’ula jüma anneerü, wüinpümüin
|
Propagación y siembra de árboles nativos con potencial forrajero para la alimentación de ovinos y caprinos en comunidades indígenas wayúu de la Alta Guajira
|
Registro de presencia de las principales plagas del cultivo de mango (Mangifera indica) en el Caribe seco colombiano
|
Evaluación de la presencia de las principales plagas en dos especies de cítricos bajo las condiciones climáticas del Cesar
|
Evaluación del tiempo de aplicación de insecticidas para el control de plagas limitantes en sorgo forrajero en el Caribe seco colombiano
|
Megalostomis anachoreta y Euryscopa spp.: Nuevas plagas potenciales en el cultivo de mango en el Caribe seco colombiano
|
Selección de rizobios eficientes en líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) tolerantes a sequía
|
Quimigación y bio-irrigación con pivote central para el control de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith, 1797) (Lepidoptera: Noctuidae) en maíz en el Caribe seco colombiano
|
Productividad hídrica de Megathyrsus maximus cv bajo fertirriego en un suelo con pH variable en el Caribe seco colombiano
|
Plagas asociadas al cultivo de sorgo forrajero Corpoica JJT-18 (Sorghum bicolor [L] Moench) en el departamento del Cesar, Colombia
|
See less... |
Investigations: | Optimización del agua y uso eficiente del suelo para mejorar la producción agropecuaria en escenarios de vulnerabilidad agroclimática del departamento del Cesar | Aditivos biológicos como alternativas tecnológicas para la conservación de los forrajes tropicales en procesos de ensilaje, bajo condiciones del Caribe seco colombiano | Estrategia de uso y manejo sostenible de la biodiversidad en la comunidad indígena wayuu Jalein, zona de influencia del PNN de Macuira, La Guajira | Mitigación del déficit hídrico en la producción de maíz forrajero en el Caribe seco mediante el uso de Bioestimulantes |