Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá

Resumen: El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo, explorar, describir y comparar la calidad de vida de los adultos mayores entre 70 a 85 años de edad, institucionalizados y no institucionalizados de la Ciudad de Nogoyá, Entre Rios. Para tal fin, acorde a los adultos mayores institucionalizados, se tomaron muestras en las Residencias Gerontológicas colectivas de larga estadía de la ciudad: “Asilo Hogar Vivanco”, Asilo “Los abuelos” y en la Pensión “Santa Teresita”. Por otro lado, en relación a los adultos mayores no institucionalizados, se seleccionaron de manera específica a aquellos que formaran parte de este rango de edad y no presentaran deterioro cognitivo. En cuanto al muestreo, el mismo fue intencional no probabilístico, con un total de 40 adultos mayores, 20 de ellos institucionalizados y 20 no institucionalizados. Dicho estudio fue cuantitativo, siguiendo un diseño de tipo descriptivo, comparativo y transversal. Para recabar la información acerca de las variables, se administró la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF, utilizándose el programa Stadistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 22 para sacar estadísticos descriptivos (porcentajes, medias, etcétera) e inferenciales (comparaciones de medias y correlaciones de Pearson). En cuanto a los resultados, se encontró que los adultos mayores, en el total de la muestra, perciben su calidad de vida como “buena”, según el instrumento, con un puntaje superior a los 3 puntos tanto en la Calidad de Vida Global como en los dominios propuestos por la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF, a saber: Salud Física, Salud Psicológica, Relaciones Sociales y Medio Ambiente. En referencia a si la percepción de la calidad de vida en los adultos mayores varía por sexo, edad y estar o no institucionalizados, en primer instancia se encontró que si bien las mujeres registraron medias levemente superiores en todos los casos, no existen diferencias significativas evaluado a un valor probabilístico de p<5 en la percepción de la calidad de vida en relación al sexo. Por otro lado, con el fin de determinar si la calidad de vida varía acorde a la edad, se llevó a cabo un análisis en donde se encontró que los coeficientes muestran correlaciones negativas denotando que a mayor edad se perciben menores valores en la escala de calidad de vida, pero estas correlaciones no fueron significativas estadísticamente. Por último, con el objetivo de determinar si la percepción de la calidad de vida en adultos mayores varía al estar o no institucionalizados, se concluyó que los adultos mayores no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá perciben mejor calidad de vida en relación a los institucionalizados, en el dominio de Salud Física y en los dominios de Calidad de Vida Global, Salud Psicológica y Medio Ambiente, sin encontrar diferencia significativa en el dominio de Relaciones Sociales que se mantiene similar en ambos grupos...

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Celeiro, Tatiana María, Galizzi, María Paula
Other Authors: Resett, Santiago
Format: Tesis de grado biblioteca
Language:spa
Published: 2019
Subjects:ADULTOS MAYORES, CALIDAD DE VIDA, VEJEZ,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9721
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!