Variables de implementación de tutoría entre pares : descripción y análisis
Resumen: La tutoría entre pares (TP) como recurso didáctico es una forma de aprendizaje colaborativo que consiste en que un estudiante, tutor, le enseñe determinado contenido a un par, tutorado. Vastamente estudiada en la literatura, ha sido implementada en diferentes contextos y niveles educativos. Sin embargo, poco se han estudiado las múltiples modalidades de aplicación de la técnica, las cuales varían según cada situación educativa. Por ello, a partir de un estudio de diseño documental, se presenta una descripción exhaustiva de las variables de implementación de TP y sus diversas variantes, utilizando la clasificación de Topping (2015) y Leung (2015) como guía, pero así mismo proponiendo nuevas, previamente no identificadas. Para ello se seleccionaron y analizaron rigurosamente 26 artículos empíricos de TP, centrados exclusivamente en desarrollar habilidades académicas, lectura, escritura y matemática, llevados a cabo en distintos niveles educativos, primario, secundario y superior. Además de lo anterior, se presenta una primera aproximación al análisis de las variables de implementación de TP según nivel educativo y habilidad académica, distinguiendo las más prevalentes en cada uno/a. El artículo concluye con sus alcances y limitaciones, proponiendo nuevos horizontes de investigación.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología
2019
|
Subjects: | PLANIFICACION EDUCATIVA, TUTORIA, DIDACTICA, PSICOPEDAGOGIA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9603 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|