La argentinidad de la constitución : nuevos enfoques el estudio de nuestra Carta Magna a principios del siglo XX (1901-1930)
Resumen: A fines del siglo XIX y principios del XX la realidad científica argentina recibe la influencia de las nuevas orientaciones y perspectivas que traían la “ciencia social” o sociología, acompañadas también de un “enfoque nacional”, que perseguía, la búsqueda, a través de ellas del “alma argentina”, y que era el eco de la afirmación nacionalista que agitaba el mundo político e intelectual de la Argentina desde 1880. En el ámbito del derecho, el embate sociológico puso en crisis el método exegético poniendo en evidencia el “enorme abismo entre el fenómeno socio-jurídico y la ciencia del derecho”. Es así que la mayoría de nuestros juristas se empeñaron en rastrear lo que “podía haber de propio en nuestra constitución o en nuestras leyes”. Desde esta perspectiva, el objeto del presente trabajo es el análisis de aquellos discursos, que en el ámbito del derecho constitucional, se construyeron en torno a la identidad de nuestra constitución nacional, y que apartándose de aquéllos que la consideraban como una copia de la norteamericana, planteaban una interpretación de sus normas fundamentada, principalmente, en los factores y antecedentes nacionales.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
2009
|
Subjects: | DERECHO CONSTITUCIONAL, CONSTITUCION ARGENTINA, IDENTIDAD, CIENCIAS SOCIALES, INTERPRETACION DEL DERECHO, HISTORIA DEL DERECHO, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9480 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|