Dos alegoristas peregrinos : Berceo y Dante

La más importante alegoría de la Edad Media castellana, el prólogo de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo, comparte con la máxima alegoría de la literatura medieval, la de la Commedia dantesca, el arquetipo del viaje entendido como peregrinatio vitae. Se trata de un topos de larga vigencia en el medioevo, cuyo origen se remonta a San Pedro y a San Pablo, y que identifica la vida terrena con un camino, azaroso y riesgoso de pecado, que conduce a la meta y al reposo de la vida eterna. Berceo dice haber caecido en el prado que tipológicamente significa la meta paradisíaca iendo en romería (Mil. 2a: 87), y define con claridad que dicha meta de salvación y justificación escatológica es la que da sentido al entero viaje; Dante, asimismo, señala el valor alegórico del camino en cuya mitad se pierde, en el célebre arranque de su poema, mediante el genitivo universalizante de nuestra vida, lo cual convierte al poeta en arquetipo de toda la humanidad: Nel mezzo del cammin di nostra vita (Inf. I, 1: 3)...

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González, Javier Roberto
Format: Parte de libro biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Salamanca. Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas 2012
Subjects:LITERATURA MEDIEVAL, Milagros de Nuestra Señora, La divina comedia, Gonzalo de Berceo, Dante Alighieri, 1265-1321, ANALISIS LITERARIO, ALEGORIA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8945
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!