Ejecutando sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una contestación de oficio muy especial
Los casos de libertad de expresión poseen –no podría ser de otro modo– aristas francamente constitucionales. También pueden tener interesantes contornos formales o procesal-constitucionales. Asimismo, cuando el caso cruza las fronteras nacionales, también pone en funcionamiento, usualmente, las herramientas del derecho convencional internacional y, cuando regresa al país, se plantea eventualmente la etapa de ejecución de la sentencia dictada por un tribunal internacional. A este escenario se suman, es claro, las derivaciones sociológicas del planteo, las consecuencias políticas e incluso geopolíticas, los efectos hacia decisiones futuras por parte de un Máximo Tribunal en el marco de la doctrina del precedente, entre otros elementos. En ese contexto, el decisorio de la Corte Suprema argentina en "Ministerio de Relaciones Exteriores", del pasado 14 de febrero, ha generado –y posiblemente siga generando– reacciones dispares. Se trata de lo resuelto por la Corte Suprema argentina en la etapa de ejecución de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, "Fontevecchia y D''Amico". Como tal, posee aspectos formales y aspectos sustanciales, en el marco de un procedimiento no regulado.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
El Derecho
2017
|
Subjects: | ORGANISMOS INTERNACIONALES, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, DERECHO CONSTITUCIONAL, COMPETENCIA, TRIBUNALES INTERNACIONALES, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8545 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|