Los indocumentados en Argentina. La cara invisible de la pobreza

Cuando se habla sobre población indocumentada, habitualmente se asocia la temática a la migración internacional informal y la condición de aquellos que se encuentran viviendo en el territorio nacional sin una identidad certificada en nuestro país. Sin embargo, se trata de una población que, en su lugar de origen, cuenta con una documentación que lo acredite, lo que disminuye la gravedad del problema. La otra cara de la cuestión, a la que se hace referencia en este informe, está representada por aquellas personas que nacieron en territorio argentino y no obtuvieron su Documento Nacional de Identidad por parte del Registro Nacional de las Personas (Ministerio del Interior) ya que nunca fueron registradas o inscriptas al nacer en los Registros Civiles Provinciales correspondientes, por lo que carecen de todo tipo de identidad legal. La ausencia de un Documento Nacional de Identidad (en adelante, DNI) vulnera el derecho a la identidad de las personas, y al darse esta situación, otros derechos también se ven afectados

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tuñón, Ianina, Fourcade, Helga, González, María Sol, Reggini, Natalia
Format: Documento de trabajo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina 2012
Subjects:POBREZA, DERECHO A LA IDENTIDAD, NIÑEZ,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8302
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!