Características de los trabajadores del sector micro-informal y efectos sobre el desarrollo humano. 2010-2017

Resumen: En 2017 un 47,9% de los ocupados del área cubierta por la EDSA pertenecían al sector micro-informal de la estructura productiva. El 79,9% de los ocupados residentes en hogares de nivel socioeconómico muy bajo desarrollaban sus actividades en el sector micro-informal mientras que esto se reduce a sólo el 13% de los de hogares de nivel socioeconómico medio alto. Las tareas desarrolladas en el sector micro-informal son generalmente de mano de obra no especializadas y son desarrolladas, presumiblemente, por trabajadores de bajo nivel de empleabilidad. A nivel general, en 2017 estos desarrollaban mayoritariamente actividades como trabajadores por cuenta propia no profesional (50,9%). La distribución de ocupaciones es muy dispar según en el sexo de los trabajadores. Las ocupaciones más presentes en las mujeres son el trabajo por cuenta propia no profesional (48,4%) y el servicio en hogares (22,1%). Mientras que la mitad de los varones (52,7%) realizaban actividades como cuentapropistas no profesionales. En 2017, el ingreso medio mensual de los trabajadores del sector microinformal fue un 39,6% menor que el ingreso del total de ocupados. El ingreso medio mensual del total de los ocupados fue de $ 14.032.-, el de los trabajadores del sector micro-informal de $ 8.479.-, el de los ocupados del sector privado formal de $ 19.401.- y el del sector público de $ 18.389.- En el mismo año el ingreso horario de los trabajadores de este sector fue un 28,9% menor que el del total de ocupados. El ingreso horario del total de los ocupados fue de $ 104,6.-, el de los trabajadores del sector informal de $ 74,4.- , el de los del sector privado formal de $ 150,8.- y el de los ocupados por el sector público $ 133,1.- El grupo de trabajadores del sector micro-informal posee una mayor proporción de mujeres que el sector privado formal, un menor porcentaje de población de 35 a 59 años, una mayor proporción de trabajadores sin secundario completo y un mayor porcentaje de residentes en hogares de nivel socieconómico muy bajo. Los ocupados en el sector micro-informal de la estructura productiva se encuentran muy desprotegidos: el 78,3% no cuentan con aportes jubilatorios y el 52,1% no posee cobertura de salud nominativa. Los factores objetivos y subjetivos del escenario laboral son más adversos para los trabajadores del sector micro-informal: el 28,2% estuvo desempleado por lo menos una vez en el último año, el 12,9% declararon una antigüedad menor a un año y el 39,8% demanda más horas de trabajo. Las condiciones psicosociales son más endebles en los trabajadores del sector micro-informal: el 21,6% presenta malestar psicológico, en el 23,9% se observa un afrontamiento negativo ante los problemas, el 9,6% expresaron sentirse nada o poco felices y el 14,7% tienen creencia de control externo. El nivel socioeconómico del hogar es el factor que más incide en las limitaciones de inserción en trabajos de calidad. La probabilidad de ocuparse en el sector micro-informal aumenta 14,7 veces al comparar a los trabajadores de hogares de nivel socioeconómico muy bajo con los del nivel medio alto. La región de residencia, denotando los dispares niveles de desarrollo regional, también genera situaciones diferenciales de inserción en la estructura productiva: los trabajadores habitantes del Conurbano Bonaerense presentan 1,85 veces más de probabilidades de encontrarse ocupados en unidades productivas del sector micro-informal que aquellos trabajadores residentes en la Ciudad de Buenos Aires. Esta brecha es similar al comparar los trabajadores residentes en otras grandes áreas metropolitanas y los del resto urbano del país con los de la Ciudad de Buenos Aires, la probabilidad de que se encuentren en el sector micro-informal aumenta 1,79 y 1,6 veces, respecto a la de estos últimos. En líneas generales se observa que la propensión de los trabajadores a ocuparse en unidades del sector micro-informal es marcadamente mayor en los trabajadores de hogares de nivel socioeconómico más bajo y, en menor medida en los no residentes en la Ciudad de Buenos Aires (expresando esto la desigualdad de las estructuras productivas regionales), en las mujeres y en aquellos trabajadores sin secundario completo. Los diversos escenarios macroeconómicos no incidieron significativamente en la variación de la ocupación en el sector micro-informal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Donza, Eduardo
Other Authors: Salvia, Agustín (coord.)
Format: Documento de trabajo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina 2018
Subjects:SOCIOLOGIA, MERCADO LABORAL, TRABAJO, TRABAJADORES, DESIGUALDAD SOCIAL, MARGINALIDAD, ECONOMIA INFORMAL, DESARROLLO HUMANO,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8275
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!