La virgen que se “aparece” en Salta, ¿por qué los lugareños le dan la espalda?

Resumen: El trabajo presenta el fenómeno de las “apariciones” de la Virgen en Salta. Se presentan las etapas de su desarrollo, el discurso de la vidente, la ceremonia principal del evento y las características sociodemográficas de las personas que concurren. Se discuten asimismo las estrategias de legitimización de la organización y las desplegadas por la jerarquía eclesiástica de Salta para tratar de minimizar su impacto y de “controlar” el fenómeno. Se efectúa una breve caracterización de las devociones fuertemente arraigadas en la sociedad salteña. Interesa comprender por qué los lugareños no han adoptado a la Virgen del Cerro entre sus devociones; por qué no visitan el santuario que está en su propia tierra. Argumentamos que todo el evento se inscribe dentro de una línea teológico pastoral de tipo integrista, recogiendo esta tradición de larga data en Argentina. Tradición que ha tendido a interpelar con mayor fuerza a ciertos sectores conservadores de niveles medios y medios altos. Se trata de una línea teológico-pastoral lejos de una matriz popular; lejos por lo tanto de la religiosidad popular salteña

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Suárez, Ana Lourdes, Pérez Marchetta, Agustín
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo Madrazo" (CEPIHA) 2015
Subjects:DEVOCION MARIANA, VIRGEN MARIA, APARICIONES, RELIGIOSIDAD, SOCIOLOGIA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7940
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!