Les âges de la vie, une représentation sociale
Resumen: El estudio se refiere a la representación que los jóvenes tienen de las edades de la vida, más precisamente de « niño », « joven », « adulto » y « viejo ». Los sujetos de la investigación fueron estudiantes universitarios de Argentina. El estudio está constituído por tres fases. La primera se propone analizar la representación que los 148 estudiantes universitarios interrogados tenían del número de etapas de la vida reconocibles y los límites cronológicos entre las mismas. La segunda fase, eje central de la investigación, se refiere a las cinco asociaciones libres que la misma muestra de estudiantes debía expresar sobre cuatro palabras-estímulos: « niño », « joven », « adulto » y « viejo ». Para el análisis, las asociaciones libres fueron categorizadas en función del contenido semántico. La tercera fase concierne también a asociaciones libres sobre las edades de la vida, pero en este caso los sujetos interrogados (36) eran personas mayores de 65 años. El análisis que se presenta se limita a la confrontación « joven-viejo » con la muestra de estudiantes. El estudio muestra que cada edad implica una identidad representacional bien definida, bastante diferente de las otras. Además, se constatan diferencias significativas en las perspectivas intergeneracionales
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | fra |
Published: |
American Psychological Association
2015
|
Subjects: | REPRESENTACION SOCIAL, EDAD, NIÑEZ, JUVENTUD, VEJEZ, VIDA, PSICOLOGIA, ADULTEZ, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6190 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|