La política norteamericana y la Paz del Chaco : entrevista al doctor Mario Rapoport a propósito de la novela Nunca es tarde para morir, Mr. Braden (Buenos Aires, Punto de Encuentro, 2018)
Doctor Rapoport, en abril del año 2009, en ocasión de la firma en Buenos Aires del Acta que dio por finalizados los trabajos demarcatorios realizados por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites, usted publicó un artículo en el diario Página 12 titulado “Braden y la Guerra del Chaco” en el que hacía foco en el rol del diplomático norteamericano Spruille Braden en las negociaciones de paz ¿Nos podría resumir, al inicio de esta entrevista, cuáles eran, según su lectura, los intereses de Braden en el conflicto chaqueño? Como usted sabe, desde 1932, Bolivia y Paraguay se encontraban en guerra por el territorio del Chaco boreal, una extensa zona al norte de los ríos Pilcomayo-Paraguay, que hoy se reparten entre Paraguay, Bolivia y Brasil, donde se destaca el valor estratégico del río Paraguay –ya que abre la puerta al océano Atlántico al país que dispusiese de él– como por la existencia allí de valiosos yacimientos petrolíferos. Este conflicto armado fue el más sangriento en toda América durante el siglo XX. Spruille Braden era uno de los delegados norteamericanos en la posterior Conferencia de Paz, luego del armisticio provisorio entre los dos países, en 1935...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
2018
|
Subjects: | HISTORIA, ENTREVISTAS, GUERRA DEL CHACO, POLITICA ESTADOUNIDENSE, DIPLOMACIA, INDUSTRIA DEL PETROLEO, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5806 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|