La claustrofobia de la Academia
Resumen: El destino de Occidente se juega en su compromiso con las exigencias de la razón. La Academia, cuyo fruto más poderoso ha sido la Universidad, es el espacio donde la Razón puede desplegar todo su potencial. Sin embargo, esta potencia radical del pensamiento es, a la vez, un elemento al servicio de la organización política y una fuerza anárquica que amenaza con dinamitar sus estructuras mismas. Esta ambivalencia de la razón explica la ambigüedad de la relación entre la Academia y la Política, una relación de conflicto y tensión. La misión de la Academia, en última instancia, será la de velar por la dignidad irreductible de los hombres, en su sustracción respecto a las lógicas de la reproducción social y a las exigencias económico-técnicas de la Ciudad. El lugar ambivalente de la Academia, espacio por antonomasia de todo humanismo, es de alguna manera utópico, un lugar imposible tanto de arrancarlo de la ciudad como de inscribirlo en su centro. Pensar hoy el humanismo implica, por ello, pensar la Academia como la “extraña entraña de Occidente”, pensar el destino mismo del mundo occidental en el rescate del hombre respecto a su ineludible instrumentalización y sumisión al orden económico.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Caruaru; Brasil
2017
|
Subjects: | FILOSOFIA, UNIVERSIDAD, POLITICA, RAZON, HUMANISMO, Derrida, Jacques, 1930-2004, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4989 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|