La tragedia griega

Cuenta Plutarco en la Vida de Solón que éste, que por su carácter era amigo de oír y aprender, asiste, ya siendo anciano, a la representación de un drama de Tespis. Cuando la obra termina Solón reprende al trágico preguntándole cómo no se avergonzaba de acumular tanta mentira. Tespis le responde que nada malo había en aquellas cosas que se decían por entretenimiento. Plutarco cierra la anécdota refiriendo las palabras del sabio, quien increpa a Tespis de este modo: “Si aplaudimos y apreciamos esta broma, pronto la encontraremos en los asuntos serios” (29, 6). La evidencia histórica del testimonio de Plutarco es incomprobable. Aún así, el contenido resulta del todo verosímil si tenemos en cuenta el momento histórico en que Solón y Tespis vivieron, el surgimiento incipiente de la tragedia que recién entonces se apartaba de su función primordialmente ritual, y también, las críticas posteriores, entre las cuales es conocida la que Platón dirigió a los poetas1 (Rep X, 606d. )...

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Schaefer, María Mercedes
Formato: Documento de conferencia biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: 2015
Assuntos:Plutarco, ca. 45-120 d. C., Solón, FILOSOFIA ANTIGUA, TRAGEDIA GRIEGA,
Acesso em linha:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4216
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!