Santos, fieras y productores de cine. Las máscaras del Demonio en Milagros de Nuestra Señora y The Devil's devices
Resumen: Uno de los puntos de partida de la obra The Devil´s devices, de Douglas Pepler (1915), es el tema de las modificaciones que el Demonio introduce, con el transcurso del tiempo, en la presentación de su figura. Desde el Génesis, este personaje hace su aparición, en los distintos momentos históricos, con múltiples máscaras, que —para poder engañar a los hombres— se adaptan a cada período. Teniendo en cuenta la importancia de este motivo y su evidente desarrollo en la tradición literaria, el presente trabajo busca establecer una comparación entre The Devil´s devices y algunas de las narraciones de Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo. A través de este análisis conjunto, podremos constatar la pervivencia de diversos aspectos referidos a la configuración ficcional de la presencia diabólica, que se insinúan aún a través de sus más evolucionados atuendos. En este estudio, resultará fundamental la cuestión de la referencialidad: ¿qué elementos de su época resignifica cada autor en la representación del Demonio? Concentrándonos en las modificaciones de la apariencia demoníaca y en el objeto que persigue este personaje al adoptar distintas caracterizaciones, podremos distinguir, en ambos textos, las principales isotopías que rodean a lo diabólico, y que guardan una estrecha relación con su contexto de producción.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Documento de conferencia biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2011
|
Subjects: | Gonzalo de Berceo, Pepler, Douglas, LITERATURA COMPARADA, LITERATURA MEDIEVAL, LITERATURA CONTEMPORANEA, POLIMORFISMO, DEMONIO, MASCARAS, CINE, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3833 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|