Evaluación de la producción de biomasa de pánicum coloratum (L.) (cv. Klein verde) en Cuenca del Salado

Resumen: Desde hace unos años, en Argentina, como resultado del avance de la agricultura, sucedió un fenómeno de desplazamiento de la ganadería hacia zonas marginales. En estas zonas se presentan condiciones edafo – climáticas que no son aptas para diversas especies forrajeras de utilidad pecuaria. El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de Panicum coloratum (L.) (cv. Kleinverde), con respecto a la producción del pastizal natural. Esta especie megatérmica (metabolismo C4), fue descripta como tolerante a condiciones marginales de crecimiento. El experimento se llevó a cabo en el Establecimiento ´´ La Espadaña ´´ (Lat. 35° 27´S, 57° 22´ O). Se analizó la dinámica de aparición de macollos y se comparó la productividad (Kg MS / Ha -1) del campo natural (sin fertilizar) con respecto al Panicum coloratum (sin fertilizar) y con la adición de fertilizante nitrogenado (75 Kg Ha -1 de N2) aplicado en forma de Urea granulada. La siembra fue llevada a cabo el día 4 de Diciembre de 2009, utilizando un método de labranza convencional. El diseño experimental fue un DBA, tomando como unidad elemental cada parcela con dos tratamientos. El diseño experimental para la medición de Biomasa de campo natural vs. Panicum coloratum no fertilizado fue un DCA con tres repeticiones para cada tratamiento. En el año de siembra, la productividad del campo natural fue menor a la obtenida por Panicum coloratum (p< 0.05) (CN: 790.87, Panicum no fertilizado (PNF): 1102.46, DMS: 627.33). En el primer año de producción (2010- 2011) la producción del CN fue menor a la obtenida por Panicum coloratum, (p< 0.05) (CN: 1047.3, Panicum no fertilizado: 3042.77, DMS 1088.36). El segundo año de producción (2011-2012) Panicum coloratum superó al pastizal natural (p< 0.05) (CN: 917.31, Panicum no fertilizado: 2132.19, DMS: 848.27). El agregado de N2 incrementó la producción de biomasa (p<0,05). En el año de implantación los resultados fueron lo 7 siguientes: Panicum fertilizado (PF): 1912.94, Panicum no fertilzado: 1102.46, DMS 707.35). El primer año de producción: Panicum fertilizado: 3755.22, Panicum no fertilizado: 3042.77, DMS 497.96. El segundo año de producción, Panicum fertilizado: 3441.78, Panicum no fertilizado: 2132.19, DMS 448.98. Haciendo un análisis de estos resultados Panicum coloratum (cv Kleinverde) demuestra ser una opción interesante a implementar en la pampa deprimida de la provincia de Buenos Aires.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lovizio, José Ernesto
Other Authors: Huarte, Roberto
Format: Trabajo final de grado biblioteca
Language:spa
spa
Published: 2013
Subjects:PANICUM COLORATIM, MIJAS, PRODUCCION, BIOMASA, MACOLLO, APLICACION DE ABONOS, ESPACIACION, CULTIVO,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/367
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!