Las huellas del catolicismo en la literatura chilena desde 1810 a 1910

Un grupo de profesores de las Facultades de Letras –Saide Cortés, Miguel Donoso, Clemens Franken, Jaime Galgani, Roberto Onell–, de Estética –Jaime Blume– y de Teología –Alberto Toutin–, hemos respondido a la convocatoria de la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile en que se invitaba a académicos a pensar la especificidad de nuestra universidad: “Sé lo que debes ser” del año 2007 lo cual ha movido la convicción compartida que una dimensión propia, aunque no exclusiva por cierto, de nuestra Universidad ha de ser el favorecer espacios de reflexión interdisciplinar entre sus académicos. Para que haya investigación con estas características no basta con crear los espacios para ello. También es necesario encontrarse profesores de diversas disciplinas, frecuentarnos e interesarnos por las áreas de saber de los otros colegas. Todo ello, hoy día, con una aguda conciencia de la particularidad y relatividad de nuestro saber y de nuestras competencias específicas. Es desde dentro de la parcialidad relativa de nuestras disciplinas que experimentamos la necesidad del encuentro con el otro, del matiz que aporta su mirada...

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Toutin, Alberto
Other Authors: Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (4ª : 2010 : Buenos Aires)
Format: Documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: 2010
Subjects:LITERATURA CHILENA, CATOLICISMO, TEOLOGIA, CULTURA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3669
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!