Derecho a la libertad religiosa en las relaciones laborales : a propósito de la STEDH, de 15 de enero de 2013, sobre el uso del crucifijo en los centros de trabajo
Resumen: Las relaciones laborales tienen la particularidad de servir de medio para la interrelación de personas cuya forma de entender el fenómeno religioso puede ser diversa, desde la absoluta negación al reconocimiento de la existencia de Dios y el rechazo a cualquier manifestación religiosa, hasta aquellos que no pueden negar su fe y desean manifestarla abiertamente a través de ciertas representaciones públicas de su religiosidad. Todas estas idiosincrasias deben ser respetadas, tanto por el empleador, como por los compañeros de trabajo, pues son expresión del desarrollo del ser personal de cada individuo, de su dignidad. Por este motivo, resulta de particular interés, la delimitación adecuada del derecho a la libertad religiosa. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis jurídico del ejercicio del derecho a la libertad religiosa, con especial incidencia en el análisis de la STEDH, de 15 de enero de 2013, sobre el uso del crucifijo en los centros de trabajo, desde una perspectiva armonizadora de los derechos fundamentales.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Documento de conferencia biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | DERECHO NATURAL, DERECHOS FUNDAMENTALES, LIBERTAD RELIGIOSA, RELACIONES LABORALES, LIBERTAD DE CONCIENCIA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3020 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|