El capitalismo como desencantamiento del mundo : estudio sobre la filosofía de la economía de Max Weber
Introducción: El pensamiento de Max Weber tendría un papel importante dentro de la historia de la ciencia por el sólo hecho de ser uno de los padres de la sociología. Pero creemos que aún así cometeríamos una injusticia, si lo consideráramos bajo este único aspecto. Al recorrer sus escritos nos admiramos de la amplitud de sus conocimientos en los distintos campos, que van de la economía a la teología, del derecho a la teoría musical pasando por la historia, constituyéndose en un auténtico pensador interdisciplinario. Dentro de la riqueza y variedad que despliega a lo largo de su vasta obra, se encuentra la posición de Weber acerca de algunos de los problemas económicos más fundamentales. Nos centraremos particularmente en uno de los que ha merecido la mayor atención por parte del autor: el capitalismo. Según Weber el devenir histórico de occidente está signado por un proceso de racionalización en distintas áreas y desde distintos puntos de vista. El capitalismo es una muestra de ello en el campo económico, pero está ligado estrechamente con otros fenómenos similares como ser la racionalización del derecho, de la política, la aparición de la contabilidad racional y, especialmente, al nacimiento y desarrollo de la ciencia moderna...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa spa |
Published: |
Universidad Católica Argentina, Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
1998
|
Subjects: | Weber, Max, 1864-1920, FILOSOFIA DE LA ECONOMIA, CAPITALISMO, ECONOMIA, HISTORIA DE LA ECONOMIA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2318 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|