Toponimia: una aproximación al estudio del paisaje pre y post-hispánico de la quebrada de La Cueva, provincia de Jujuy

El objetivo es analizar el paisaje pre y post-hispánico de la quebrada de La Cueva (Jujuy), a través de la toponimia. Se presentan los resultados obtenidos sobre la identificación y localización en cartografía variada de múltiples topónimos en quechua, kunza y español, su análisis etnolingüístico y el establecimiento de relaciones espaciales con los sitios arqueológicos (prehispánicos y post-hispánicos) y localidades actuales de la quebrada. Nos focalizamos en el estudio de topónimos que refieren a potenciales recursos animales, vegetales, minerales e hídricos, así como a eventos y/o hechos sociales. Consideramos que este estudio permite aproximarnos a una mejor comprensión del uso de este paisaje y al proceso social de apropiación del mismo por parte de los actores sociales que allí viven, vivieron o circularon. Complementariamente, logramos una mayor comprensión de distintas lenguas y, por lo tanto, de las diferentes sociedades que habrían habitado el sector a lo largo de su extensa historia ocupacional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ramundo, Paola Silvia
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología 2024
Subjects:PAISAJE, USO DEL ESPACIO, TOPONIMIA, QUEBRADA DE LA CUEVA, NOROESTE ARGENTINO,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19185
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!