La familia como factor protector ante el FoMO en la adolescensia

Los adolescentes constituyen el grupo etario que más utiliza las redes sociales. Estas presentan múltiples beneficios, pero también pueden acarrear consecuencias negativas. Asociado al uso problemático o desadaptativo de las redes sociales, surge el FoMO (fear of missing out). Entendido como el miedo a perderse de algo, este temor a sentirse excluido impulsa al sujeto a estar constantemente pendiente de lo que otros comparten. Durante la adolescencia, la familia continúa teniendo un rol preponderante en el establecimiento de límites para garantizar un desarrollo saludable. El presente artículo pretende reflexionar acerca de la importancia de la familia como factor protector ante el desarrollo de FoMO y para ello, se recurre a analizar la evidencia científica existente respecto de dicha temática. Se concluye que la estructura y el funcionamiento familiar, la calidad de las relaciones y de la comunicación entre el adolescente y sus padres, el estilo de crianza, entre otros, son factores que influyen en el uso de las tecnologías y, en consecuencia, pueden contribuir -o no al desarrollo de FoMO.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Potes, Micaela Victoria
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2024
Subjects:FOMO, ADOLESCENCIA, ADOLESCENTES, FAMILIA, REDES SOCIALES,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19017
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!