El juicio final y la esperanza cristiana
En las grandes síntesis medievales, el tratado teológico sobre los novísimos se ubica en el último lugar como sucede, por ejemplo, en las Sentencias de Pedro Lombardo, pues en ellas se contiene el objeto último de nuestra esperanza. A la Suma Teológica de Santo Tomás, que quedó inconclusa por su prematura muerte, la escatología se encuentra en el Supplementum que toma sus comentarios a las Sentencias de Lombardo reunidos por Reginaldo de Piperno. Sin embargo, cabe señalar que en el prólogo de la tertia pars, después de tratar de la cristología y de los sacramentos, manifiesta “[…] el fin de la vida inmortal, al que nos hace Él llegar por la resurrección.”1 El juicio universal es uno de los artículos de nuestro símbolo de la fe ya que tanto en el Credo Apostólico como en el niceno-constantinopolitano, profesamos “creer que vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos.”2 La sola razón no puede demostrar el hecho del juicio universal pero, iluminada por la fe, puede encontrar argumentos favorables a este acontecimiento magno. Se reconocerá a Cristo como Redentor del mundo y Juez y Señor del cielo y la tierra y para las creaturas se pondrá de manifiesto la bondad y maldad de sus actos.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Documento de conferencia biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | SUMA TEOLOGICA, ESCATOLOGIA, CRISTOLOGIA, INMORTALIDAD, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18817 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|