Cristocentrismo moral y hermenéutica

Resumen: Esta investigación trata sobre la relación entre cristología y moral. Comienza exponiendo la historia reciente del tema, jalonada por una sucesión de modelos cristocéntricos, desde los pre-conciliares, que intentan tomar distancia de la moral neo-escolástica por medio de una inspiración más bíblica y personalista, hasta los modelos postconciliares, más críticos y coherentes en la revisión de los presupuestos mismos de la teología moral. A continuación se confrontan dos modelos de moral cristológica particularmente significativos: el “cristocentrismo de las virtudes”, de L. Melina, y una alternativa al cristocentrismo representado por la “moral cristológicamente orientada”, de K. Demmer. El primero, adoptando la perspectiva del sujeto moral, ilumina la sinergia entre el actuar humano y divino que está en el origen del obrar y lo orienta a la comunión; el segundo, partiendo de la historicidad de la razón y la libertad, enfatiza la cuestión hermenéutica que debe afrontarse en el ámbito de la mediación antropológica entre la fe y la moral. Si el primero muestra cómo el seguimiento de Cristo alcanza las raíces afectivas del obrar, el segundo ayuda a comprender dicho seguimiento como una liberación progresiva de los condicionamientos del pecado y la finitud del eón presente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Irrazábal, Gustavo Roque
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología 2005
Subjects:CRISTOLOGIA, TEOLOGIA MORAL, VERITATIS SPLENDOR, HERMENEUTICA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18317
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!