Poetología, persuasión y conocimiento en Platón

Resumen: El propósito de este artículo es (i) mostrar que en los diálogos hay algunos detalles dramáticos que con frecuencia adelantan el argumento filosófico (y su comprensión) y que (ii) el tipo de explicación que los personajes suministran siempre se da en un trasfondo dramático determinado que no es trivial. Por el lado de la consideración “poetológica” me centraré brevemente en el episodio de las cigarras en el Fedro y procuraré mostrar el modo en el que ese episodio sirve de introducción al debate filosófico sobre la persuasión y el valor del conocimiento y la verdad para un procedimiento persuasivo correcto. Sostendré que Platón está interesado no sólo en examinar cuáles son las condiciones de un discurso persuasivo legítimo, sino también en mostrar que no cualquier tipo de discurso es persuasivo para cualquier persona. Aunque en su opinión la “verdadera” retórica se identifica con la dialéctica, Platón es consciente de que la retórica (y, por ende, la persuasión), tal como se la entendía en el discurso público, puede ser más “práctica” que la dialéctica tal como el mismo Platón la comprende (en el Fedro y otros diálogos).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Boeri, Marcelo D.
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" 2023
Subjects:POESIA, DRAMA, PERSUASION, CONOCIMIENTO, Platón, 427-347 a. C.,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17906
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!