Grappolo 4, obra electroacústica del compositor chileno Jorge Martínez Ulloa: un análisis acústico, psicoacústico, y espectromorfológico, en el estudio de procesos de estructuración hallados, y como aporte a estrategias de percepción acusmática.

Resumen: Una primera reflexión que apunte en dirección a preguntarnos por nuestra escucha del mundo, en tanto receptores y productores sonoros capacitados para desenvolvernos a partir del sonido que llega a nuestros oídos (y que es producto de nuestro accionar acústico-cultural), aspecto que significa asumir una actitud o posicionamiento frente a este fenómeno, constituye una reflexión que bien podría permitirnos hacer un preliminar, pero necesario sondeo, de cómo acercarnos a la presente pieza electroacústica. En efecto, se presentarán los resultados obtenidos de este análisis luego de aplicar el estudio de la espectromorfología planteada por Denis Smalley, así como consideraciones principalmente de orden acústico y psicoacústico que se desprenden de esta aplicación, trabajo que permitirá, a su vez, ofrecer una comprensión de la naturaleza de los procesos de estructuración de los materiales sonoros estudiados, y su articulación en los niveles macro, meso, y micro, como estrategia de organización en la percepción.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gaona Ovalle, Andrés Mauricio
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" 2019
Subjects:Martínez Ulloa, Jorge , 1953-, MUSICA ELECTROACUSTICA, ANALISIS MUSICAL, Grappolo 4,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17137
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!