“Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.
Resumen: El primer milenio a.C. constituyó un punto de inflexión para las sociedades que vivían en el norte de Arabia y los márgenes áridos del sur del Levante (ver Mapa). Por primera vez en su historia, los pueblos locales se organizaron en entidades políticas independientes como Edom, Taima, Dedán y otras diversas confederaciones tribales árabes. Es cierto que se trataba de entidades muy dispares en complejidad social (estados, jefaturas, tribus, ciudades-estado), inestables y vulnerables a factores externos, pero sin embargo eran reconocidas como comunidades autónomas por las potencias imperiales de la época. Aunque el sistema de subsistencia más distintivo continuó siendo el semipastoreo móvil, por primera vez las sociedades locales se incorporaron de forma completa al sistema económico del Cercano Oriente, a la vez que las rutas comerciales de siglos de antigüedad se extendieron ahora a regiones alejadas de las redes comerciales tradicionales, como el sur de Arabia. Es cierto que en su mayor parte se unieron como periferias económicas, suministrando recursos minerales como el cobre y bienes pastorales a las sociedades del Medio Oriente fértil, pero también actuaron como intermediarias en uno de los circuitos comerciales más lucrativos conocidos hasta la fecha: el comercio de productos aromáticos del sur de Arabia.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Parte de libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
MIño y Dávila
2023
|
Subjects: | HISTORIA ANTIGUA, REYES, AGRICULTURA, POLITICA, ECONOMIA, COMUNIDADES, NOMADISMO, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16416 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|