La economía en la Confederación (1852-1861)
Resumen: Esta investigación trata sobre la economía de la Confederación durante los años 1852-1861. Analizamos las condiciones fi nancieras de trece provincias que trataron de sobrevivir, a pesar de la carencia, desde el principio, de rentas y de moneda circulante. La Confederación sancionó la Constitución de 1853, organizó el gobierno nacional en sus distintas facetas, pero debió luchar desde el vamos contra la Aduana de Buenos Aires, que le restaba posibilidad de recaudar la renta necesaria para cubrir su presupuesto. A pesar del importante desarrollo económico realizado y el evidente progreso del puerto de Rosario, la Confederación, fuertemente endeudada, no pudo continuar y Urquiza dejó la conducción del país a Mitre y su provincia. Esta investigación se ocupa también de la menguada fortuna de Urquiza, quien había sido otrora uno de los más ricos estancieros y empresarios argentinos
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia Argentina y Americana
2006
|
Subjects: | CONFEDERACION ARGENTINA, CONSTITUCION ARGENTINA, ESTADO, ECONOMIA ARGENTINA, HISTORIA POLITICA ARGENTINA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16242 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|