Notas sobre la Constitución Nacional y el lenguaje inclusivo
Resumen: En el presente artículo se pasa revista de los puntos más relevantes del “Informe sobre el uso del lenguaje inclusivo en la Constitución española”, publicado por la Real Academia Española en 2020, y se analiza y ejemplifica la aplicación de sus recomendaciones al texto constitucional argentino. Se concluye que no es necesaria una modificación del texto constitucional, en tanto el lenguaje empleado por los constituyentes –basado en el uso del masculino genérico o universal– ya es inclusivo conforme a las reglas gramaticales del español y al uso mayoritario de la sociedad argentina.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Centro de Derecho Constitucional
2022
|
Subjects: | DERECHO CONSTITUCIONAL, CONSTITUCION NACIONAL, GENERO, LENGUAJE INCLUSIVO, REFORMA CONSTITUCIONAL, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15873 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|