Funerales oficiales y rituales políticos en España: desde la transición hasta el homenaje de estado a las víctimas de la covid-19
Resumen: El 16 de julio de 2020, las principales autoridades del Estado se reúnen en la plaza de la Armería del Palacio Real para rendir un solemne homenaje a los miles de víctimas que la pandemia de la COVID-19 había causado en España. Se trata del primer homenaje de Estado de carácter aconfesional celebrado en el país tras la reinstauración de la democracia en 1978. Dentro de un contexto de inestabilidad social provocada por la pandemia y con la llegada al poder del primer Gobierno de coalición de partidos de izquierda desde la II República, se produce una reactualización del ritual con la celebración de este homenaje de Estado a las víctimas del COVID. Este estudio, de corte ensayístico, pretende ahondar en el concepto del ritual político, en la posibilidad de crear nuevos ritos y en su papel en las modernas democracias. Además, se investiga en profundidad en los funerales oficiales ocurridos en España desde la aprobación de la actual Constitución, sus rasgos comunes y sus particularidades. Con este artículo se pretende poner en valor la importancia de este tipo de actos oficiales para cohesionar la sociedad, legitimar a las instituciones del Estado e influir a través del discurso político.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España
2022
|
Subjects: | COVID 19, HOMENAJES, FUNERALES, PROTOCOLO, ACTOS OFICIALES, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15697 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|