Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV

Resumen: Durante la Edad Media nos encontramos con una gran cantidad de fiestas, sobre todo en sus primeros siglos, cuando la Iglesia perfeccionó su calendario de celebraciones y lo combinó con los ritmos estacionales, que incidían en el trabajo agrario, y con reminiscencias precristianas, integrando así fiesta religiosa y fiesta popular. Haciendo esto, la Iglesia penetra en el tejido cultural europeo, convirtiéndose en un elemento que aglutina al mundo pasando lo festivo a formar parte del lenguaje de la sociedad del momento. Por lo tanto, dentro del calendario eclesiástico se combinan tres criterios que sirven para dividir el tiempo: la naturaleza, la costumbre y la autoridad. Posteriormente, ya en la Baja Edad Media, a las fiestas eclesiásticas y agrarias se suman las propias del mundo urbano y las de los poderes políticos, organizando concursos y fiestas, con el pretexto de que el pueblo aliviase por unas horas las calamidades de sus vidas cotidianas y, al mismo tiempo, les permitían a las clases privilegiadas ostentar sus valores, los cuales estaban en crisis.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vázquez Cabrera, Álvaro
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia 2020
Subjects:EDAD MEDIA, JUEGOS, GUERRA, FIESTAS RELIGIOSAS, AGRICULTURA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15590
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!