Estado de naturaleza y populus en la teoría política romana: M. Terencio Varrón y M. Tulio Cicerón, fuentes patrísticomedievales

Una de las preguntas altamente significativas de la teoría política en perspectiva filosófica es la que plantea como quaestio: cuál es la causa de la generación de la vida en común y si tal espacio común constituye una realidad natural. Una mirada histórico-fenomenológica hace patente la dificultad de la respuesta, comprometida con situaciones que, de hecho, manifiestan comportamientos humanos que retraen de la afirmación de la vida en común como una realidad propiamente natural y, por ende, como un efecto del dinamismo tendencial natural de la condición humana. Solo a modo de mención hago presente que Aristóteles había puesto atención en esta problemática y que se detuvo en ella. En Política I, 1 desarrolla por cierto un primer argumento a favor de la politicidad natural del hombre, del que encontramos antecedentes en Platón (República II, 369 b). Conforme a esta primera argumentación Aristóteles apela, en su analítica de la constitución de diversas comunidades (koinoníai) en un proceso ascendente de progresiva composición de las mismas, a la indigencia del individuo para la consecución de bienes cuya obtención conlleva la asociación y, por ende, la necesidad del otro o de otros (Política I, 1; 1252 a 24-1252 b 31). Conforme a este primer argumento prueba, como examina Bertelloni, dos tesis: la primera, que “el hombre es político por naturaleza”, la cual conlleva “su esencial pertenencia a la pólis”; la segunda: que “la pólis existe por naturaleza” y que, por ende, “no es un artificio, sino una comunidad natural” (2020: 13). Así, Aristóteles presenta la pólis —sigue Bertelloni— como lo que resulta de “la continuidad” teleológica con las comunidades pre-políticas, fases de una “secuencia genética” en la “cadena de necesidades” (2020: 15). Pero con motivo de este argumento, Aristóteles introduce dos observaciones de interés, reveladoras de la amplitud de su perspectiva ante el tema que lo ocupa. Por una parte, en el mismo locus de Política I, 1, pero ya en un contexto histórico-descriptivo, evoca a Homero en un pasaje de Odisea (IX, 105-115)1 -que Aristóteles mismo considera expresivo de tiempos primitivos- en el que se describen los rasgos de quienes viven dispersos (sporádes) y, consecuentemente, habitan el mundo sin regirse por ley alguna, sin abocarse incluso a un trabajo esforzado para alcanzar el sustento sino librados a la providencia de las circunstancias, atendiendo a las necesidades de los propios, mujer e hijos, mas desvinculados de otros (Política I, 1; 1252 b 23-24). Texto que Aristóteles refiere en Política I, 1, para subrayar precisamente esto: que en aquellos tiempos, manifiestamente pre-políticos conforme al contexto de su exposición, la vida común se ciñe a la de los que están unidos por tal parentesco inmediato y estrecho (Política I, 1; 1252 b 23-24)...

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Corso de Estrada, Laura E.
Format: Parte de libro biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Subjects:Varrón, Marco Terencio, 116 aC-27 aC, Ciceron, Marco Tulio, 106-43A.C., TEORIA POLITICA, FILOSOFIA POLITICA, FILOSOFIA LATINA, PARTICIPACION POLITICA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15163
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!