El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a)

El acervo filosófico se ha enriquecido estos últimos años con la temática y la fenomenología existencial. El hombre individual concreto de cada uno ha sido minuciosamente descripto en sus notas fenomenológicas y apresado en su realidad finita, contingente y a la vez consciente y libre. Esta fenomenología ha contribuido a liberar el ser del hombre de las garras de un racionalismo panteísta, que lo diluía en un ser trascendental impersonal, y de un positivismo empirista, que lo reducía a un conjunto de datos sensitivos, como puros actos subjetivos, sometidos a un determinismo absoluto y privado de vida espiritual. La filosofía de la existencia, al menos en sus representantes más significativos y serios, ha logrado, si no llegar a aprehender el ser mismo del hombre, describir al menos la manera de presentarse el ser del hombre en su realidad viviente de cada uno. Este hombre individual tiene su propio ser, que no es simultáneamente o a la vez, sino sucesiva o temporalmente y cerrado por su comienzo y por su muerte, es decir, finito. Por otra parte -según reencuentra la filosofía de la existencia- el hombre tiene dominio de sí por la conciencia y la libertad. A diferencia de los demás seres, que simplemente son, que ya "están hechos" y se desenvuelven en una órbita predeterminada necesariamente y, por eso, siempre de la misma manera, en una palabra, que son ser sin saber que son y sin poder modificarse libremente en su ser; el hombre sabe que es y se elige de alguna manera en cada situación lo que quiere ser, “se hace” libremente, es decir, con autodominio de su actividad...

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Derisi, Octavio Nicolás
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 1964
Subjects:ESENCIA, EXISTENCIA, HOMBRE, DIOS,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14199
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!