Cultura, libertad y universidad

Resumen: La cultura es el cultivo o desarrollo que el espíritu humano imprime en el hombre y en las cosas de acuerdo a su respectivo fin o bien. El hombre tiene una naturaleza o esencia, en la cual se unen, en un orden jerárquico, los diferentes aspectos de su ser y actividad, que culminan en su ser y actividad específicos, espirituales, que a su vez poseen un dinamismo esencial hacia el ser —verdad y bien— trascendente y, en definitiva, divino. También los seres materiales, orgánicos e inorgánicos, poseen una naturaleza, en, la cual las diferentes partes se unen y ordenan hacia el ser y actividad específicos; y todos ellos encuentran su bien o fin último en el propio hombre, ya como objetos —verdad y bien— para el desarrollo de su vida espiritual, ya como medios necesarios para su vida material. El hombre es capaz de equivocarse y desviar su propia actividad y ser de su verdadero bien y, consiguientemente, desviar la actividad y ser de las cosas conduciéndolas al servicio de un bien subalterno contra su auténtico bien; desviación engendrada ya por una falta de visión intelectual —error— ya por una falta moral —pecado— de su propia voluntad libre.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Derisi, Octavio Nicolás
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 1959
Subjects:CULTURA, UNIVERSIDADES, LIBERTAD, LIBERTAD ECONOMICA, UNIVERSIDADES PRIVADAS,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14160
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!