Esencia, finalidad y ubicación de la universidad

El ser, actividad y el mundo espiritual específicamente humano en su triple dimensión. La realidad humana se ubica y se debate en la interferencia de dos mundos: espíritu y materia. Con su cuerpo se apoya en la tierra y con su alma toca el cielo. Pero a la parte espiritual debe su grandeza específica. Por ella se coloca fuera y por encima de todo el mundo material inorgánico, vegetal y animal y alcanza el mundo exclusivamente suyo, el mundo de la persona, trazado según la triple dimensión de la contemplación del ser ajeno (conocimiento) y propio (la conciencia del ser subjetivo del yo frente al ser objetivo del mundo) de la libertad frente al ser propio y ajeno como es parte transformarlo en lo que debe ser, con el dominio activo sobre su propia actividad para modificar su propio ser de acuerdo a un último fin o bien de la vida humana (actividad moral) o el ser de las cosas exteriores de acuerdo al bien de las mismas (actividad artística y técnica). En oposición al mundo de la naturaleza, dominado por la obscuridad inconsciente y el determinismo necesario de la materia, el mundo específica y propiamente humano, el mundo del espíritu, es el mundo transparente de la conciencia del yo frente al ser objetivo, alcanzado intencionalmente en su trascendencia en la inmanencia del acto cognoscitivo, el mundo de la libertad en busca -o en oposición- del bien o acrecentamiento específicamente humano o moral y el mundo material modificado por esa misma libertad para ser sometido y puesto al servicio del hombre. Todo ese ámbito exclusivo del hombre en oposición al mundo material, estructurado en la trina dimensión de la contemplación -de la metafísica y gnoseología ante todo y luego de las ciencias- de la moral y del arte y técnica, tiene una única raíz: el espíritu. De la espiritualidad del acto constitutivo o esencial del ser del hombre, de su alma y de su actividad propia de inteligencia y voluntad, brota jerárquicamente todo este ámbito propio de la vida humana: inmediatamente, el conocimiento o identidad intencional del ser trascendente y la cognoscibilidad en acto del propio ser, que se revela en la posesión cognoscitiva o conciencia del yo; de ese conocimiento del ser propio y ajeno formalmente como objeto o distinto de la actividad cognoscente, surge la voluntad libre; y que a su vez se bifurca ya en toma de posición -en dirección o en contra- frente a su bien supremo o último fin en actividad moral, ya en toma de posición frente a las cosas exteriores mismas para conducirlas al bien de las cosas mismas a fin de hacerlas mejor servir al bien del hombre en la actividad técnico-artística (1)...

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Derisi, Octavio Nicolás
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 1948
Subjects:UNIVERSIDADES, EDUCACION, SOCIOLOGIA, CULTURA, RELIGION, ALMA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14123
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!